
Editorial
Uno de los que cree teorizar sobre la transición boliviana, vocero oficioso del gobierno, dijo en palabras poco audibles que el motín policial no era parte de la trama golpista. Y en un semanario que dirige resume una "teoría" sobre el golpe en Bolivia, para lo que se apoya en otros teóricos del golpe y en experiencias golpistas distantes de nuestra realidad (como en una de Ucrania, ex república socialista, en la que se restaura el capitalismo); realidades que sirven como referentes laterales, nada más. Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (201)
Fuentes creíbles aseguran que el Presidente instruyó que la consulta posterior, mentirosa y de mala fe se debe realizar "quieran o no quieran" los indígenas del TIPNIS, que marcharon hacia La Paz y que aquí siguen marchando y que hacen vigilia a 100 metros del Palacio Quemado.
Leer más...
"Por la Defensa de la Vida y Dignidad, los Territorios Indígenas, los Recursos Naturales, la Biodiversidad, el Medio Ambiente, las Áreas Protegidas, el cumplimiento de la C.P.E y respeto de la Democracia"
Leer más...
Por: Alfredo Rada * Asimismo, tiene nuestro pleno respaldo la decisión de ustedes de quedarse en La Paz hasta que el gobierno se comprometa, otra vez, a que por el corazón de la reserva natural y del territorio indígena no se construirá camino alguno.
Leer más...
Avance nacionalizador en minería
Al ver los enfrentamientos en la mina Colquiri, inevitablemente recordamos lo sucedido en otra mina, Huanuni, los días 5 y 6 de octubre de 2006, cuando la disputa por el cerro Posokoni, el reservorio estañífero más grande del país, tuvo un desenlace fatal.
Leer más...
Apoyamos sin reservas su lucha por la vida en el TIPNIS
(Sobre la situación en Bolivia)
María Galindo - Mujeres Creando
www.mujerescreando.com
Si te roban la policía no te sirve, si te violan la policía te re victimiza, si eres niño de la calle la policía te criminaliza, si eres puta la policía te extorsiona, si eres grafitera la policía te reprime, si eres pobre la policía no te atiende, si quien cometió delito contra ti tiene dinero o poder la policía le vende tu caso por unos pesos.
Leer más...
El Frente Guasú, que en 2008 impulsó el triunfo electoral del presidente Fernando Lugo, y una amplia gama de otros movimientos sociales y políticos acordaron la conformación del Frente por la Defensa de la Democracia (FDD) que "rechaza y condena al gobierno golpista de Federico Franco" y convoca "a defender el proceso democrático y la institucionalidad de la República con una movilización permanente". Con tal propósito, el FDD anticipó que se encuentra articulando un plan de lucha y que tendrá como vocero al Secretario General del Frente Guasu, Ricardo Canese. Leer más...
El 24 de junio, ingresó al TIPNIS una segunda comisión gubernamental en los transportes fluviales estatales "Isibori y Sécure", liderizado por Incoencio Yubánure, indígena que ascendió a las arenas políticas gracias a sus hermanos, a los que traiciona ahora. En la comisión estaban Pablo Vilches, Adrián Vilches (dos hermanos de la concejal masista Ignacia Vilches), y Carlos Fabricano (de la Subcentral Sécure, paralela creada por el gobierno). Leer más...
El FDD, reunido en asamblea general de sus miembros, partidos políticos y movimientos sociales, dirigentes políticos y de la sociedad civil, denuncia el quiebre institucional y del Estado de Derecho en Paraguay por parte del sector más conservador y reaccionario del Parlamento Nacional, que desconoció el principio fundamental del derecho a la legítima defensa y al debido proceso, utilizando conceptos y prácticas de la dictadura stronista, y así provocó el derrocamiento del gobierno constitucional del presidente Fernando Lugo. Tal violación de la Constitución Nacional está basado en acusaciones sin prueba alguna y utilizando métodos nazi-fascistas sustentados en intrigas y calumnias con herramientas pseudos legales. Leer más...