
El presidente Evo Morales se dirigió ayer a los representantes de más de 190 países presentes en la Cumbre de la Tierra Río + 20, evento que se lleva a cabo en Brasil. Dio a conocer el proyecto de ley del cuidado de la Madre Tierra, que busca el desarrollo integral mediante la convivencia equilibrada del ser humano y la naturaleza. Recomendó a los países nacionalizar sus recursos naturales como lo hizo Bolivia. Pidió aprobar acuerdos concretos en la actual cumbre a favor de los pueblos y las futuras generaciones. Leer más...
La Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Río+20 concluyó hoy viernes con la adopción de un documento en el que cerca de 190 países impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la economía verde en el contexto de la lucha contra la pobreza.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (199)
Corregidores, otros dirigentes del TIPNIS y de la IX marcha, en los más diversos tonos, han dicho que caminan por la vida, pero que están dispuestos a morir si fuera necesario por la reserva natural y el territorio que les pertenece a ellos especialmente y a todos los bolivianos.
Leer más...Salvador Camarena/México DF
En su recta final, la campaña presidencial mexicana se ha topado con un viejo conocido. Conforme se acerca la fecha de los comicios, el 1 de julio, el fraude electoral, o mejor dicho su fantasma, entra en escena. Esto no ha ocurrido de forma espontánea. Ha sido el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien revivió el asunto. Segundo en las encuestas, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal y líder de la coalición Movimiento Progresista, ha declarado que se prepara un fraude para impedirle el triunfo. Como ocurre con todos los fantasmas, unos creen que el fraude es hoy imposible en México, pero otros aseguran que no tanto.
Leer más...
Por *Rafael Puente Calvo
La 42ª Asamblea de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos, OEA, más allá de sus solemnes formalismos, de los esfuerzos organizativos y decorativos del país anfitrión y del montón de dinero consumido (que no acabamos de saber quién lo paga), ha mostrado dos elementos que vale la pena resaltar y que expresan una sido la posición digna y clara de nuestro país.
Leer más...De acuerdo a la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional, pese a que tendría que ser explicada y enmendada, usted señor Presidente debe conversar y conseguir un acuerdo con los verdaderos pobladores del TIPNIS para que otra vez hagan conocer su decisión sobre el camino de la discordia, aunque ya han dicho que no se oponen a una vía que se construya por fuera de la reserva natural y del territorio indígena. Leer más...
Marco Basualdo
Nina Marcia Mancilla es una excelente cantante del desaforado punk, al que le añade un toque feminista. Su revoltoso grupo llamado Malditas dinamiteras estaba formado por otras tres músicas y un baterista, quienes le ponían el armazón musical a una lírica inspirada en algunas ocasiones en los graffittis del colectivo Mujeres Creando, "tú me quieres virgen, tú me quieres santa, tú me tienes harta". El grupo, ahora en receso, se constituyó en una de las gratas sorpresas del movimiento subterráneo y periférico de La Paz.
Leer más...Editorial
La experiencia boliviana nos debe llevar a proponer que la reversión de minerales al dominio del Estado, como los que explota la empresa Sinchi Wayra (SW) en Colquiri mediante un contrato dañino a Bolivia, debe ser el camino hacia la constitución de un sector social de la economía. A la vez es urgente divulgar que las cooperativas mineras, en cambio, en un porcentaje abultado son empresas capitalistas, como lo demuestran varios ejemplos.
Leer más...Fortunato Esquivel
Concluido el modelo neoliberal con total fracaso, pero enormes ganancias para sus sostenedores, sobrevino el actual gobierno que ya lleva buenos años con novedades de toda índole, sobre todo relacionadas con quienes se apoderaron de dineros del Estado o vendieron la cosa pública.
Leer más...