http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57236
La Felap, sigla de la Federación Latinoamericana de Periodistas, existe desde 1976 y tiene su sede en México. Según señalan sus estatutos, “alberga a más de cincuenta instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo”. Desde 2007 el presidente de la Felap es el periodista argentino Juan Carlos Camaño. Y lo entrevistamos como voz autorizada en todo lo que está pasando en materia de medios, no sólo en Chile sino en América Latina. Camaño es claro al señalar que la Felap “edita revistas, libros, establece relaciones, en la unidad de acción, con otros sectores del movimiento popular a partir de cada una de sus organizaciones en cada país, y tiene presencia en todo foro internacional donde se debate la realidad de los trabajadores de la prensa: ya sea en cuanto a los derechos humanos, el libre ejercicio de la profesión, la lucha salarial y de mejores condiciones de trabajo”.
Leer más...Jerónimo Carrera
En nuestros días, y parece que no solamente acá en Venezuela, uno de los rasgos más pintorescos de la vida política, al punto de que ya nadie lo toma en serio, es el desbocado uso del antes temido calificativo de comunista.
Todo lo cual proviene del frecuente y continuo otorgamiento —de parte de sus enemigos, o quizás sea mejor decir competidores— de ese título tan valioso al actual conjunto gobernante aquí, en un país peyorativamente bautizado como “Pequeña Venecia” por un grupo de piratas invasores.
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
El dos de marzo, bajo el título de "La guerra inevitable de la OTAN" escribí:
"A diferencia de lo que ocurre en Egipto y Túnez, Libia ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano de África y tiene la más alta esperanza de vida del Continente. La educación y la salud reciben especial atención del Estado. El nivel cultural de su población es sin dudas más alto. Sus problemas son de otro carácter. [...] El país requería abundante fuerza de trabajo extranjera para llevar a cabo ambiciosos planes de producción y desarrollo social."
Leer más...La terminante victoria, de proporciones históricas, obtenida por Cristina Fernández y la magra cosecha electoral alcanzada por los sectores de la derecha nostálgicos de las políticas que reinaron en el país de la mano del Consenso de Washington en la década del 90, constituyen un dato sumamente alentador para quienes, manteniendo nuestra autonomía con respecto al Gobierno, decidimos apoyar este proceso impulsando la radicalización de los cambios necesarios en la Argentina.
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
El 23 de febrero, bajo el título "Danza macabra de cinismo" expuse:
"La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis."
"Gracias a la traición de Sadat en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.
Leer más...* Millones de personas participaron en reuniones para debatir los cambios
Por Gloria La Riva
(Tomado del periódico Liberation. Traducido por Ricardo Gómez Uribe)
El parlamento Cubano —La Asamblea Nacional de Poder Popular— concluyó su sesión en La Habana el 2 de agosto. La economía fue el tema central en las discusiones; los delegados aprobaron una extensa serie de medidas económicas —con sus correspondientes medidas políticas— que se han venido discutiendo a lo largo de Cuba desde noviembre del 2010.
En noviembre se publicó el “Proyecto de lineamientos de política económica y social del partido y la revolución” para su debate nacional antes de su presentación formal ante el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril de 2011. El proceso de consulta ha continuado desde entonces.
Leer más...La Paz, 1 nov (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el martes su decisión de someter a la consideración del 'diálogo nacional', que llamó a fines de 2011 a los movimientos sociales, la nivelación de precios de los carburantes respecto a los vigentes en el mercado regional, lo que supondría la suspensión de la subvención estatal.
Leer más...Tomado de Cubadebate
El 9 de marzo del año actual bajo el título “La OTAN, la guerra, la mentira y los negocios” publiqué una nueva Reflexión sobre el papel de esa organización bélica.
Selecciono los párrafos fundamentales de aquella Reflexión:
“Como algunos conocen, en septiembre de 1969, Muammar Al-Gaddafi, un militar árabe beduino de peculiar carácter e inspirado en las ideas del líder egipcio Gamal Abdel Nasser, promovió en el seno de las Fuerzas Armadas un movimiento que derrocó al Rey Idris I de Libia, un país desértico casi en su totalidad y de escasa población, situado al norte de África, entre Túnez y Egipto.”
“Nacido en el seno de una familia de la tribu beduina de pastores nómadas del desierto, en la región de Trípoli, Gaddafi era profundamente anticolonialista.”
Leer más...http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-30&idn=57437
Carta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, al presidente Evo Morales (26-10-2011)
En este gran día, hermano mío, mi Pueblo festeja junto a todos los Pueblos de Nuestra América. Celebrarte es celebrarnos colectivamente en tu existencia, tan plenamente vivida en la devoción libertaria por Bolivia.
Leer más...