derechos humanos
Declaración del XXI Congreso, “P. Luis Espinal”, de la APDHLP
En los últimos años del gobierno de Evo Morales, el Estado Plurinacional se ha inclinado con énfasis en entregar a grandes capitales (rusos, chinos, japoneses, europeos y estadounidenses), dentro de nuestro país, la extracción de recursos naturales, así como la construcción de caminos para ponerlos al servicio de esa actividad extractivista.
Leer más...Qué pasó el 21 de febrero, según el Vicepresidente
La derrota del Sí ha removido la estructura general de las organizaciones sociales que sostienen el proceso de cambio. Y lo ha hecho para bien y en un momento oportuno, porque quedan cuatro años por delante para corregir errores, ya que es una derrota táctica en medio de una ofensiva y victoria estratégica del proceso de cambio.
La Razón (Edición Impresa) / Álvaro García Linera
00:02 / 07 de marzo de 2016
Cuando uno arroja una piedra a un vaso de cristal y éste se quiebra, a veces surge la pregunta ¿por qué se rompe el vaso? ¿Es por culpa de la piedra que lo impactó? ¿O porque el vaso es rompible y luego entonces la piedra lo fragmenta? Es una pregunta que solía plantearla el sociólogo Pierre Bourdieu para explicar que solo la segunda posibilidad era la correcta, porque te permitía ver, en la configuración interna del objeto, las condiciones de su devenir.
Leer más...José Alberto Gringo Gonzales, presidente del Senado
“La gente del No trató de generar la imagen de un presidente malo, intolerante, tirano”.
La Paz, Página Siete, domingo, 13 de marzo de 2016
Fotos: Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, y Gringo Gonzáles.
José Alberto Gonzales Samaniego, más conocido como Gringo Gonzales, periodista y presentador de radio y televisión, actual presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que los promotores de la opción del No en el reciente referendo lograron generar un "estado de ánimo” en la sociedad contrario al presidente Evo Morales Ayma.
Leer más...José Antonio Quiroga, de la plataforma NO es N.O.
Ningún líder de la oposición puede arrogarse ni capitalizar la victoria del No.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de marzo de 2016
Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; José Antonio Quiroga e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La PAz
El editor José Antonio Quiroga, uno de los promotores de la plataforma ciudadana No es N.O. (Nueva Oportunidad), sostiene que "uno de los resultados más notorios del referendo es que el No acelera la descomposición interna del Gobierno y, por otro lado, empodera a la ciudadanía democrática”.
Leer más...24 de febrero de 2016 | Política
Anuncia medidas contra medios y encuestadoras que se equivoquen con más del 2 ó 3%. Dice que el voto duro de su partido es del 50% y que la lucha sigue.
Evo Morales reconoce los resultados en el salón de los espejos del Palacio, sin multitudes. Foto. ANF
La Paz, 24 de febrero (ANF).-Tres días después de realizado el referéndum constitucional, el presidente Evo Morales reconoció la derrota electoral, aunque aseguró que perdió una batalla, pero no la guerra.
Leer más...