cabecera aqui blog

Periodistas en defensa de las mujeres

comunicación y periodismo

 Textura violeta

Drina Ergueta*

La Paz, Página Siete, martes, 19 de abril de 2016

El 6º Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género realizado en Barcelona, Cataluña, y al que asistieron 157 profesionales de la información provenientes de 27 países de cuatro continentes, acabó este domingo emitiendo tres pronunciamientos de apoyo a tres mujeres que parecería que tienen en común sólo el género, una de ellas es la boliviana Andrea Aramayo.

Leer más...

El Gobierno adormeció su conciencia por ambición de poder

Defensor:

A punto de fenecer su gestión, Rolando Villena dijo que el pueblo aprende a leer su realidad y que empieza a perder el miedo. El conflicto de Caranavi dio inicio a su tensa relación con el Ejecutivo, aseguró.

domingo, 10 de abril de 2016

Página Siete / La Paz 

Fotos: Álvaro Valero / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, Rolando Villena e Isabel Mercado.

Apunto de concluir su gestión como defensor del Pueblo, Rolando Villena Villegas caracteriza al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) como un régimen que "adormeció su conciencia por la ambición del poder”. 

Leer más...

XXIV Congreso de profesores urbanos pone fin a 40 años de hegemonía del PCB

A 10 años de gestión servil al gobierno del MAS

El XXIV de la Confederación de Trabajadores Urbanos de Bolivia (CTEUB) se realizó del lunes 14 al sábado 19 de marzo de 2016 en la localidad de Riberalta (Beni), luego del frustrado Congreso Orgánico de Tupiza (Potosí) de septiembre de 2015.

Wilfredo Pomar Miranda

Coyuntura

En el contexto nacional todavía se sienten las consecuencias del Referéndum Constitucional del 21 febrero de 2016, en el que la mayoría del pueblo boliviano se expresó por el NO a la reelección de Evo Morales y Álvaro García. Seguramente tal resultado fue ocasionado por los altos niveles de corrupción en el gobierno del MAS, por los efectos que se empiezan a sentir debido a la baja de los precios internacionales de hidrocarburos y por el descontento de varios sectores sociales cuyas demandas y necesidades no son atendidas.

Leer más...

“Una segunda vuelta provocaría una catástrofe mayor que la del 21F”

”Aunque le cueste pensarlo y asumirlo, Evo tendrá que resignar la candidatura de 2019”.

Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar,director de Página Siete; Roger Cortez e Isabel Mercado, subdirectora.

La Paz, Página Siete, domingo, 03 de abril de 2016

Médico de profesión y politólogo de oficio y vocación, Roger Cortez Hurtado  cree que Evo Morales nunca se retirará de la política porque es el típico "adicto absoluto a la política, como un yonqui al que si no se le inyecta su dosis diaria presenta un síndrome de abstinencia que puede ser peor que el uso  del estimulante”, pero que, a pesar de ello, deberá renunciar a la candidatura de  2019. Una "segunda vuelta”, como pretenden algunos sectores oficialistas -sostiene-, supondría "una catástrofe mayor que la del 21 de febrero”.

Leer más...

Destacan en Bolivia labor solidaria de médicos cubanos

Medios de prensa de esa nación andina ponderan la atención médica brindada por los cooperantes cubanos

Autor: Redacción Digital | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

20 de marzo de 2016 11:03:12

Foto: Archivo

Durante 10 años de labor solidaria en Bolivia, los médicos cubanos salvaron la vida de 86 mil 983 personas y le devolvieron la vista a otras 172 mil, destaca este domingo el diario La Razón y citado por Prensa Latina.

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 330

Visitas

22867344
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
2275
5016
57426
71769
22867344