Venezuela ha sentido una dinámica de guerra contemporánea en la cual se cambian los ejércitos por el bombardeo mediático, las acciones terroristas, con el consecuente llamado al desconocimiento del gobierno en el poder. Muchos analistas ubican estos procedimientos en la denominada Guerra de Cuarta Generación
Autor: Laura Becquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
21 de marzo de 2014
Leer más...lecturas
Luis Espinal Camps
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Balance sobre la situación venezolana
Venezuela y la caída del socialismo del siglo XXI
Carlos
Los pretendidos gobiernos “izquierdistas”: Chávez, Maduro, Correa, Evo Morales, Rousseff, Kirchner, etc. demostraron su sumisión a los planes del capital financiero. Los “gobiernos del cambio” están ocupando el lugar que había dejado la derrotada derecha y se fueron convirtiendo en los mejores administradores de la crisis mundial capitalista, sometiendo a sus Estados a las decisiones del Banco mundial, Fondo Monetario y las transnacionales. En Brasil, su servilismo se refleja a simple vista en la priorización de políticas destinadas al MUNDIAL DE FUTBOL, cuando las necesidades sociales del pueblo son salud, educación, salarios, etc.; en Argentina JUICIO DE LAS HERAS que condena a cuatro trabajadores a CADENA PERPETUA, en Ecuador los CONTRATOS MINEROS en contra de los indígenas, etc. En Bolivia la persecución política a trabajadores, represión a los indígenas del TIPNIS, Gasolinazo, falsas nacionalizaciones, que son compra de paquetes accionarios e indemnizaciones, etc.
Leer más...editorial
En Bolivia actual ocurre una rara coincidencia: unos y otros señalan, con diferentes palabras, la bancarrota de la justicia criolla, aunque difieren en el señalamiento de las causas que la generan… Lo que no dicen esos voceros, al menos abiertamente, es que ese hecho gigantesco muestra los rasgos de una crisis que, aunque sea incipiente, es del Estado plurinacional; para nosotros, el viejo Estado, cuyos cambios son periféricos y no van más allá de las reformas (políticas y jurídicas), las que pierden su contenido avanzado.
Leer más...Ingrid Barrientos
Dos semanas han transcurrido de una tragedia que ha enlutado al pueblo boliviano, en particular a mi Oruro del alma: el desplome de una pasarela en la Entrada Devocional ha marcado un accidente que será inolvidable en el transcurrir de los tiempos y con seguridad marcará las nuevas páginas de la historia folclórica orureña.
Leer más...De sábado a sábado (289)
Remberto Cárdenas Morales*
La defensa de los derechos humanos de los pobladores del TIPNIS y de éste como reserva natural y territorio indígena; la unidad de todo el pueblo para acometer esa gigantesca tarea; lucha por los derechos ambientales de todos los bolivianos, que comprende un accionar por las más de 20 reservas ecológicas de Bolivia; solidaridad militante (de todos los días) en apoyo a Mojeño/trinitarios, yuracarés y chimanes que viven allí, son parte de las principales conclusiones de un conversatorio realizado este sábado 15, en la Casa de los Derechos Humanos de La Paz, por un grupo de bolivianos y bolivianas que desde la primera para indígena “Por el territorio y la dignidad” (1990), apoyan la causa indígenas y por jóvenes que en este último tiempo respaldan la causa nacional y/o plurinacional que es aquella reserva y territorio.
Leer más...inundaciones
Indígenas del TIPNIS prevén pérdidas de $us58 MM
Viernes, marzo 14, 2014 - 08:57
Las inundaciones en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en el departamento Beni, llegaron desde 1,80 hasta 3,50 metros de profundidad de agua en las comunidades, que el mismo arrasó los cultivos agrícolas, mató los ganados y destrozó varias viviendas, causando pérdidas millonarias.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Se espera 10, 15 o 30 minutos, según la hora del día, pero uno puede estar seguro de que arribará a su destino porque el bus PumaKatari llega allí, el que integra el primer sistema de transporte público en Bolivia, dependiente de la Alcaldía Municipal Autónoma de la ciudad de La Paz.
Un bus Puma Katari en la parada terminal de la calle Colón esq. Av. Camacho. (Foto: Aquí)
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz*
Miércoles, 12 de marzo de 2014
Los llanos sobre los que se extiende el territorio del Beni desde siempre experimentan inundaciones estacionales importantes. Si bien parece no recordarse una tan grande y devastadora como la que todavía persiste en estos momentos, las inundaciones tienen una recurrencia tan antigua e invariable que constituyen una característica básica de la formación natural de esas selvas y pampas tropicales.
Leer más...