EDITORIAL
Tenemos datos respaldados en hechos demostrativos de que el Presidente busca una "nueva mayoría" para conseguir su reelección, a pesar de que la Constitución Política, ahora, no le permite postular por tercera vez a la Presidencia. La alianza suya con empresarios (aparentemente no ultraderechistas, ni fascistas ni profascistas, salvo error u omisión), así como la colaboración con un emenerrista que oficia de Gobernador en el Beni y la reunión con el ex presidente J. Paz, entre otros, son los hechos que nos llevan a sostener, en este espacio editorial, que ése es el afán político del inquilino del Palacio Quemado. Así el mandatario demuestra, sobre todo en este último tiempo, que sus acciones u omisiones, los actos suyos dentro y fuera del país, lo que hace o deja de hacer apuntan a su reelección. Afirmamos, asimismo, que Evo Morales estuvo, está y estará en campaña electoral, sostenida y de larguísimo aliento.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (169)
Al parecer los actuales gobernantes aplican una frase que se le atribuye a Maquiavelo: "Gobernar es hacer creer" y por ello mienten. Más aún: apoyados en una estudio de un docente universitario alemán, desde Aquí, nos animamos a decir que cuando se agudiza la lucha de clases, la disputa por la tierra y el territorio —que es lo que sucede ahora en Bolivia— lo primero que muere es la verdad. Veamos:
Leer más...Editorial
El Presidente, así sea a ocultas, tiene que admitir que pierde apoyo y que para recuperarlo propone juicio a Chile con el que Bolivia reivindique una salida soberana al mar; con similar miras anunció el cierre de la Embajada de Estados Unidos en La Paz si delegados suyos continúan con una labor desestabilizadora en contra de los cambios y en contra del gobierno boliviano; con parecido ánimo decretó, a "pedido" de movimientos sociales, que los médicos y trabajadores de hospitales públicos trabajen 8 horas por día en vez de 6; con objetivos semejantes legisladores, por instrucción presidencial, aprobaron una ley supuestamente de consulta previa para la construcción del camino de la discordia que atraviese el TIPNIS.
Leer más...Álvaro Puente Calvo
No es nuevo. Varias veces presenciamos los exabruptos dictatoriales de nuestros gobernantes. Tampoco son nuevos los que sufren los reveses. Hace mucho que los periodistas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han estado en la mira. Lo nuevo es que ahora el odio ha crecido tanto que les disparan a matar. Lo nuevo es el grado al que han llegado la ira y la soberbia del poder.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (170)
Reiteramos una afirmación verificable en cualquier momento: la mayoría de los medios (privados y estatales) censuran, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y matan a la verdad o lo intentan. En unos más y en otros menos se observa ese proceder. Más aún: cuando se agudiza la lucha de clases (el conflicto, según la lectura de otros) los medios acentúan aquel comportamiento, como sucede en Bolivia, especialmente, respecto de la defensa del TIPNIS y con la marcha indígena que recorre caminos paceños estos días; acción legal y legítima que para corifeos del gobierno y para éste (lo dice en tono menor), se trata de una conspiración al menos inspirada por el imperio y aprovechada y/o reforzada por la derecha criolla e internacional.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
(AquíCom 27-06-14) Independientemente de los partidos políticos que están representados en el Concejo Municipal de La Paz, es llamativo y hasta curioso que algunas concejalas rechacen la posibilidad y su derecho de ocupar un cargo en la directiva de este ente legislativo.
Leer más...El aniversario número 83 del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna, en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928 constituye una oportunidad para acudir a sus enseñanzas.
Leer más...palestina
Ángel Guerra Cabrera
A partir del martes 8 de julio Gaza está bajo continuo ataque aéreo de Israel como parte de la operación Margen Protector. El miércoles ya las víctimas palestinas ascendían a más de 40 muertos y cerca de trescientos heridos, contando niños, mujeres y ancianos.
Leer más...La desvergüenza sin memoria
Redacción de Aquí
Los dichos de los primeros mandatarios en las arremetidas que hacen contra sus críticos, sólo producen sonrisas si no conociéramos su pasado y su comportamiento, pues de lo contrario se podría pensar que están perdiendo la memoria, lo cual puede constituirse en un problema de Estado, de salud mental que afectaría la continuidad en sus mandatos.
Leer más...