editorial
Esa frase: “Paz y mar para Bolivia” se lee en un extenso informe de una reunión del Comité Central del Partido Comunista de Chile (PCCH), durante la dictadura de Pinochet.
Leer más...23 de marzo. Día del Mar
Para distraer la atención de los explotados sobre la realidad del país y sus problemas, el gobierno del MAS quiere despertar en los explotados la ilusión de que “en el siglo XXI ... los pueblos que rechazaron el capitalismo, los que expulsaron en innumerables ocasiones, a los poderes, transnacionales y han reducido y recuperado sus Estados ... (son) los que deben dar la lección de una nueva diplomacia, un nuevo tiempo de relaciones internacionales desarrollado por el interés de los pueblos ...” base sobre la cual “... la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia, como escenario pacífico y efectivo establecido por la comunidad internacional para restituir los derechos históricos de los pueblos ...” (discurso de Evo.) nos permitirá regresar al anhelado mar.
Leer más...El 4 de febrero de 1932, nace en Fruitos del Bages, España.
En agosto de 1949 ingresa a la Compañía de Jesús, se ordena sacerdote en julio de 1962, en Barcelona.
Llega a La Paz el 6 de agosto de 1968, en 1970 se hace boliviano, en los años de 1969- 1970 es crítico de cine en el periódico católico “Presencia”.
En canal 7 TVB produce el programa “En Carne Viva”. Desde 1971 trabaja en radio Fides hasta el día de su muerte. Es cofundador de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).
Leer más...Wilfredo Pomar Miranda
La implementación de la Ley Educativa 070 “Avelino Siñani-Elizardo Peréz”, luego de su promulgación el 20 de diciembre de 2010, no logra aplicarse plenamente, más bien está generando conflictos al interior de los establecimientos educativos y en el sector del magisterio del Sistema Educativo Plurinacional (SEP).
Leer más...De sábado a sábado (290)
Remberto Cárdenas Morales*
Los fundadores del semanario Aquí, y con ellos Espinal, quisieron que aquel periódico del pueblo sea un lugar para el encuentro y discusión de la izquierda. Esta, en consecuencia, está presente en los escritos suyos:
Leer más...Censo 2012:
Roberto Ibarguen Chávez
No es posible dejar de reconocer que el Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado el 2012, se encuentra severamente cuestionado cuando no herido de muerte, porque la institución que lo realizó no pudo ni puede dar, hasta la fecha, respuestas satisfactorias a una serie de cuestionamientos y preguntas que se le realizó desde algunas instituciones y la sociedad en general; pero a pesar de ello también es cierto, nos guste o no, que por algún tiempo los análisis sociales, económicos y políticos se los tendrá que realizar con información de esa fuente.
Leer más...CONAMAQ:
La sede de la nación Qhara Qhara, en la ciudad de Sucre, es invisible para quien nunca haya sido llevado a ella. Subiendo el cerro Sica Sica, por atrás de la Recoleta, está la calle Churuquilla, de polvo y piedra, atravesada por escalinatas y perritos mansos, que están afuera porque viven en casas sin alambrado. Entre las viviendas de esas cuadras hay una igual a las otras, a medio construir. La distingue una wiphala firme y anciana, que flota en el sol del mediodía. Hasta ahí llegaron decenas de comunarios y comunarias de las áreas rurales de Chuquisaca y Potosí. Integran las bases del movimiento indígena de Bolivia, ni más ni menos, que vienen empolvadas y con hambre porque ya es hora del almuerzo. Mientras las ollas y cacerolas hacen su parte, comienzan la reunión que tiene una sola finalidad: lograr que el gobierno nacional respete —lo quiera o no— los derechos de los pueblos indígena originarios consagrados en la Constitución vigente.
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz
Miércoles, 26 de marzo de 201
Es posible que algunos la hayan olvidado y otros muchos, los jóvenes, no la hubiesen llegado a conocer, pero la "banda de los cuatro” tuvo un célebre y significativo papel en la historia reciente de la democracia boliviana. Fue apodada así tomando el apelativo del famoso grupo de poder del Partido Comunista Chino, y estaba integrada por los cuatro miembros de la Corte Nacional Electoral impuestos por la alianza del MIR y ADN en los años 80 del siglo pasado.
Leer más...inundaciones
Por: Dr. Ing. Hugo Eduardo Balcázar Rodal
Anexo a este número de Aquí en PDF en DESCARGAS