editorial
El libro Control remoto, del periodista Raúl Peñaranda Undurraga, nos ayuda a entender que los gobernantes y por éstos el Vicepresidente tienen un acuerdo con importantes empresarios de medios de difusión, como el diario La Razón y el canal de televisión ATB; ambos otrora de propiedad de la familia Garafulic y del grupo empresarial Prisa de España.
Leer más...De sábado a sábado (293)
Remberto Cárdenas Morales*
La semana que concluye la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos (Ascinalss) divulgó, ante medios de difusión, lo que se podría entender como un pliego de peticiones entregado a sus mandos supremos por conducto regular, como ellos llaman. Citamos la demanda:
Leer más...María Fernanda Rada Prado (Marifer Boliguaya)
6 de abril de 2014
“Es jodido, gran parte de la historia de Bolivia se ha ido con Antonio. No hablo de la historia oficial, hablo de la historia de los “elenos”. El apoyo a las mujeres mineras contra Banzer, la resistencia a las dictaduras en clandestinidad, entre varias hazañas” nos dijo Carlos Núñez a mi madre y a mí. Antonio Peredo había muerto unos días atrás y salíamos de la radio que le hizo un homenaje.
Leer más...Cara o cruz
Raúl Peñaranda U.*
Jueves, 10 de abril de 2014
Todas las fobias son negativas. Una de las peores es la xenofobia, el odio a los extranjeros. Yo soy boliviano pero aun así he sido víctima de ese sentimiento. Nací en Santiago de Chile en 1966, pero vivo en esta tierra desde 1967, primero sin que me preguntaran, porque tenía 11 meses de vida cuando llegué, y luego por decisión propia, cuando fui adulto. Me enorgullezco de mi familia y mi identidad. Respeto al país de mi madre chilena y, como me gusta siempre decir, tengo la mejor abuela del mundo… y reside en Chile.
Leer más...Por: Héctor Córdova Eguívar (ex Presidente de COMIBOL)
07-04-14
En este artículo trataremos de responder las siguientes preguntas que circulan en la opinión pública nacional: ¿Por qué hay cooperativas mineras? ¿Es económicamente correcto entregar yacimientos minerales a las cooperativas? ¿No se provoca daño al Estado?
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz*
Miércoles, 09 de abril de 2014
Hilarión Mamani es el dirigente máximo del directorio paralelo de Conamaq que el Gobierno ha promovido y reconocido. Hace poco se lo vio por televisión, tomando posesión de su cargo y del local de Conamaq, en medio de la golpiza que sus seguidores propinaban a las legítimas y orgánicas autoridades originarias con la colaboración policial.
Leer más...Por Niko Schvarz*
Acaban de cumplirse 50 años, medio siglo exacto del golpe de Estado en Brasil del 31 de marzo-1º de abril de 1964, conocido como el golpe de Lincoln Gordon , nombre del embajador de Estados Unidos en Brasilia, capital inaugurada unos pocos años antes.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 11 de abril de 2014
Cierto que a estas alturas queda muy poco que celebrar a propósito de la Revolución del 52, pese a los cambios irreversibles que indudablemente produjo (el fin del pongueaje ha degenerado en minifundio y creciente disminución de la producción; la educación universal y gratuita ha degenerado en una suerte de insuperable aristocracia del magisterio, y el voto universal ha degenerado en el siempre frustrante juego de partidos). Sin embargo no deja de ser ofensivo comprobar que los residuos del MNR sí se acuerden de celebrar esa fecha y que, además, lo hagan como si el 9 de abril hubiera sido un producto del MNR, algo así como su carta genética (que además le prestaría a dicho partido la suficiente autoridad moral para hablar ahora de un ¡nuevo programa político para el desarrollo de Bolivia!). Por seriedad histórica debemos recordar dos cosas, o mejor tres:
Leer más...Fernando Medina Ferrada
Segunda parte, 1952
Tercer capítulo de la novela: Los muertos están cada día más indóciles, premio Casa de las Américas (1972). Edición boliviana, La Paz, 2003.
Va anexo en PDF en DESCARGAS