Algunas reflexiones a partir de la carta de Álvaro García Linera
Oscar Ugarteche*
ALAI AMLATINA, 25/08/2015.- El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron por un ciclo que esta vez estuvo muy amañado por el sector financiero que hizo que subiera a niveles record para luego caer como piedra. Las multas de esto suman 300.000 millones de dólares en los dos últimos años, por las intervenciones criminales de 9 bancos entre el 2008 y 2012. Toda la teoría del crecimiento exportador se acaba de ir a la basura junto con todo el aparato político de que los TLC serían la salida al estancamiento de los años 80 y 90. También se fue a la basura el discurso de que los tipos de cambio estaban blindados por el altísimo nivel de reservas internacionales. Los que estamos del otro lado de ese río, sabíamos que estaban errados, pero la población les creyó y el poder y sus medios se han encargado de hacerlo verdad revelada. Y ahora qué hacemos.
Leer más...palestina
Diana Rojas
El gobierno del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ha llamado a 40.000 reservistas en preparación para un posible asalto contra Gaza mientras continúan los bombardeos contra la Franja, que habían causado la muerte de más de 40 personas y heridas a casi 300 hasta el mediodía del miércoles. Muchos de los muertos son mujeres y niños.
Leer más...(9 de abril de 1961)
La clase obrera es la clase fecunda y creadora, la clase obrera es la que produce cuanta riqueza material existe en un país. Y mientras el poder no esté en sus manos, mientras la clase obrera permita que el poder esté en manos de los patronos que la explotan, en manos de los especuladores, en manos de los terratenientes, en manos de los monopolios, en manos de los intereses extranjeros o nacionales, mientras las armas estén en manos del servicio de esos intereses y no en sus propias manos, la clase obrera estará obligada a una existencia miserable por muchas que sean las migajas que les lancen esos intereses desde la mesa del festín. —Fidel Castro
Leer más...Roberto Ibarguen Ch.
El título del artículo hace referencia a una de las principales consignas que el Movimiento Al Socialismo (MAS) usó en la elecciones del año 2002, allá cuando el “nosotros mismos” hacía referencia a los desarrapados, a algunos miles de indígenas (no todos por cierto) y algunos cientos de neorevolucionarios, quienes decidimos agarrar el toro por los cuernos y promovimos la candidatura a la presidencia y al parlamento de algunos como nosotros, para poder sacar de los círculos de poder a los neoliberales que durante más de 20 años hicieron crujir al país.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Página Siete, La Paz, martes, 18 de agosto de 2015
Como buen padrastro de historieta, el Gobierno vuelve a otorgarse la licencia para perseguir, juzgar y castigar, por mano propia —sin derecho a defensa, réplica y, menos, a jueces imparciales— a quienes considera enemigos, riesgos o amenazas para sus planes.
Leer más...Editorial
Entre los gobernantes hay quienes predican la complementariedad entre pueblos indígenas y clases sociales. Y los que admiten (o lo hacían en otro tiempo) que la lucha de clases es el motor de los cambios, en vez de que los fuegos del pueblo sean dirigidos contra el imperialismo y la derecha —que hieren intereses regionales, populares y nacionales— y promueven la división entre los explotados y oprimidos de Bolivia y, más grave, azuzan el enfrentamiento entre ellos.
Leer más...palestina
· ¿A quién le importa? Los medios de comunicación occidentales muestran poco interés en la cobertura de los actuales enfrentamientos entre Israel y Palestina.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (171)
Según los propagandistas del gobierno, el 12 de este mes, más de 500 mil compatriotas, en las calles y caminos de la patria, han manifestado su apoyo al Presidente, a la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (que atraviese el TIPNIS) y a la elección de jueces supremos. El Presidente, sin embargo, nada dijo expresamente respecto de las dos últimas consignas a los concentrados en La Paz.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/13-07-14) Manuel López Jiménez-Santiago de Chile: “Bolivia no deja de ser una tribu situada en el norte de Chile.......”
Leer más...