Tribuna Popular TP-MOVIMIENTO COMUNISTA.- Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia. Leer más...
Wilfredo Pomar Miranda*
28 de septiembre de 2025
La carrera electoral en Bolivia ha entrado en una fase crítica con la publicación de la primera encuesta nacional de intención de voto para el balotaje, realizada por Ipsos CIESMORI para la red UNITEL. El estudio, publicado a un mes de la segunda vuelta presidencial, sitúa al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga a la cabeza con un 47% de respaldo, superando al candidato Rodrigo Paz, quien alcanza el 39,3%.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
8 de junio de 2025
Entre los seres vivos solo los humanos tenemos ciertos comportamientos preocupantes, sobre todo cuando afectan a la colectividad, porque su obstinación desmedida por realizar acciones irracionales nos está llevando a la barbarie.
Leer más...Editorial Aquí 348
La primera vuelta electoral en Bolivia ha dejado al país en una situación inédita: su primer balotaje, una contienda que no solo definirá al próximo presidente, sino que marcará el rumbo de la democracia y la economía nacional. Lo que parecía un proceso previsible terminó convirtiéndose en una expresión de malestar y rechazo generalizado a los veinte años de gestión del Movimiento al Socialismo (MAS): definitivamente la impostura de los que se hicieron llamar socialistas fue castigada por los electores.
Leer más...Víctor Montoya*
Sábado, 10 mayo 2025
La tarde que me encontré con la escritora argentina Esther Andradi, quien reside en Berlín desde hace muchísimos años, lo primero que se nos ocurrió, entre la emoción de conocernos en persona y compartir opiniones, fue visitar el lugar donde fue victimada Rosa Luxemburgo, la revolucionaria marxista que nació en Polonia en 1871 y murió en Alemania en 1919. Tenía mucho interés por saber algo más sobre ella, que es una de las mujeres emblemáticas del movimiento obrero internacional, cuyo compromiso político la enfrentó tanto al machismo patriarcal como al sistema capitalista.
Leer más...Mineros armados en una histórica fotografía, Siglo XX-Llallagua, 1965. Foto de Juan Bastos
Víctor Montoya*
Cuando fijé la mirada en esta sorprendente fotografía, grabada con luz y reproducida en papel mate, lo primero que me pregunté fue quién era el hombre llevado en hombros. No sabía si era César Lora o su hermano mayor Guillermo, pero no pasó mucho tiempo para que el autor de la fotografía me despejara la duda. “Es Guillermo Lora. La foto se tomó en 1965, en una calle de Siglo XX, pero no recuerdo exactamente la fecha”, dijo Juan Bastos (conocido también como el “Fiero” Bastos), quien se dedicó a registrar, con su cámara Kodak en mano, la historia de los mineros y pobladores de Llallagua, Catavi y Siglo XX.
Leer más...Por Karen Gil
Entre septiembre y diciembre de 2023 grandes extensiones del bosque amazónico de La Paz fueron arrasadas por incendios. Muchas comunidades del pueblo indígena tacana perdieron sus sembradíos, su hábitat natural y su subsistencia. “Los medios de comunicación difundieron algunas imágenes de los incendios en la Amazonía, pero lo que se mostró en la televisión o en las redes sociales es apenas la superficie que no alcanza para entender lo que vivieron los indígenas de las comunidades del Territorio Indígena Tacana.”
Leer más...Fernando Gómez Redondo*
Víctor Montoya (La Paz, 1958) es un reconocido escritor, periodista y pedagogo boliviano, obligado a vivir en el exilio en Suecia; ya de estudiante, tuvo que sufrir la represión de la dictadura de Hugo Banzer; en 1976, fue encarcelado y torturado en un campo de concentración, en donde escribió “Huelga y represión” (1977); gracias a una campaña de Amnistía Internacional se lo liberó en 1977; instalado en Suecia, coordinó talleres de literatura para niños y, como libro de estudio, compiló sus Cuentos de jóvenes y niños latinoamericanos en Suecia (1985). En su amplia obra se recogen los ecos de su actividad política y sus contactos con el mundo minero; sus “Cuentos de la mina” (2000) los dedica a la memoria histórica y a las tradiciones orales de sus antepasados, al igual que sus “Cuentos en el exilio” (2008) a las vicisitudes que deben sufrir quienes se ven forzados a escapar de su país por sus ideas políticas.
Leer más...tribuna
La última reunión del Comité Impulsor de la Cumbre Nacional realizada en Cochabamba ha contado con la participación de los comités cívicos de Potosí. Chuquisaca y Oruro; también han estado presente los representantes del Colegio Médico y de otras organizaciones del sector, los maestros urbanos de La Paz, Oruro, Cochabamba y de otros sectores ligados a los conflictos sociales. La importancia de la misma radica en el hecho de que se ha podido vislumbrar una perspectiva a los diferentes conflictos ya declarados respondiendo a la inquietud de los combatientes que se plasmaba en la pregunta ¿y después qué?
Leer más...