Sólo un nacionalismo obtuso, enraizado en dudosas tradiciones militaristas, puede negar el derecho de Bolivia a una salida al Océano Pacífico. Ninguna concesión portuaria, facilidades de tránsito de mercaderías, liberaciones aduaneras o financiamiento de un ferrocarril, podrían aliviar la herida que en el alma de un pueblo significa haber perdido su litoral marítimo y un rico territorio en una guerra manipulada por intereses extranjeros movidos por el control del salitre.
Leer más...Discurso íntegro pronunciado por Timoleón Jiménez, jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, en la Ceremonia de Firma de Acuerdos sobre Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, Dejación de las Armas y Garantías de Seguridad entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP
Vamos a andar
Rafael Puente
- 01/08/2013
Es evidente que en Río de Janeiro el papa Francisco se robó los corazones de una multitud de jóvenes, e incluso el de nuestro Presidente. Por eso mismo es importante hacer un análisis sereno de su discurso y sus actitudes.
Leer más...universidades
Universitas
Waldo Albarracín Sánchez
Rector de la UMSA
Hemos inaugurado una guardería, en realidad más que una guardería, para los niños cuyas mamás estudian y/o trabajan en el edificio central de la UMSA y en los ambientes universitarios próximos: su nombre es Andresito.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
Todos los gobernantes se ven en la necesidad de librar una batalla crucial, de desplegar el máximo de sus esfuerzos por conseguir un objetivo priorizado sobre todos los otros.
Leer más...Atilio Borón-Resumen Latinoamericano
Martes, abril 26, 2016
Foto: Question Digital
“Evo ha elevado la crítica a ‘la embajada’ al rango de un onceavo mandamiento de la ley de Dios, pero no le haga caso”, dice ese informe sobre el Presidente boliviano.
Washington ha modernizado sus prácticas intervencionistas. La vieja metodología de lanzar a sus carniceros de uniforme y charreteras para acabar con los gobiernos que no eran de su preferencia ha sido declarada obsoleta y, por lo tanto, fue discontinuada.
Leer más...Osvaldo León*
ALAI AMLATINA, 07/06/2016.- Golpear a todo lo que mínimamente huela a democratización de la comunicación —eje estratégico para superar las asimetrías existentes y desmonopolizar la palabra en beneficio de un mayor pluralismo y diversidad—, parece ser una de las prioridades de los gobiernos de derecha, legítimos e ilegítimos, en la región.
Leer más...Wilfredo Pomar Miranda
El analfabetismo en Bolivia se incrementa del 3,77% el año 2008 al 5,02 % el año 2012, por lo que nuestro país deje de ser territorio libre de analfabetismo.
Leer más...Batalla política por la indemnización
Después de la rotunda victoria alcanzada por los milicianos, las fuerzas revolucionarias centraron sus esfuerzos en la captura de los mercenarios que, en desbandada, trataban de huir por todas las vías
Autor: Eugenio Suárez Pérez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: Acela Caner Román | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
25 de abril de 2016 20:04:51
El Comandante en Jefe Fidel Castro dialoga con un grupo de mercenarios en el Coliseo de la Ciudad Deportiva el 25 de abril de 1961. Foto: Archivo
Desde Playa Girón, la tarde del 19 de abril de 1961 —65 horas y media después del inicio de la invasión mercenaria—, el Comandante en Jefe, rubricó el cuarto y último parte de guerra en el cual, entre otras cuestiones, informaba que: “El enemigo ha sufrido una aplastante derrota. Una parte de los mercenarios trató de reembarcarse al extranjero en diversas embarcaciones que fueron hundidas por la Fuerza Aérea Rebelde. El resto de las fuerzas mercenarias, después de sufrir numerosas bajas de muertos y heridos, se dispersó completamente en una región pantanosa donde ninguno tiene escapatoria posible”. 1
Leer más...