Yuri Aguilar Dávalos*
Los Representantes del Pueblo de La Paz, que también más adelante se autodenominan Junta Representativa y Tuitiva de los derechos del Pueblo, emiten el 21 de julio de 1809 su Estatuto Constitucional, que viene a ser su primer decreto de gobierno donde claramente dan instrucciones económicas, políticas y sociales no solo al pueblo de La Paz y su jurisdicción, sino a todos los pueblos del Virreinato del Río de La Plata y del Perú, como también a la jurisdicción de la Real audiencia de Santiago de Chile.
Leer más...
tribuna
Entrevista con José Bodas Lugo, trabajador de PDVSA (Venezuela)
Por Joe Hill (Comités Antiguerra en solidaridad con las luchas por la autodeterminación)
Por favor, cuéntenos un poco de usted, su experiencia y formación política.
Soy José Bodas Lugo, trabajador de PDVSA, de la refinería Puerto La Cruz, con 30 años de servicio en la industria petrolera venezolana. Soy operador de planta de esta refinería, abogado y Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (FUTPV), desde el primero de octubre del 2009 para un período de cinco años. Desde el 2014 estamos dando una batalla en la industria petrolera para que se realicen las elecciones en la FUTPV, y no ha sido posible porque el gobierno sabe que va a una derrota por el papel totalmente a favor de la empresa, a favor de las transnacionales, que tiene su agente, el presidente de la federación y de la central oficialista del gobierno, Wills Rangel, corresponsable de que los trabajadores petroleros y los trabajadores venezolanos ganemos siete dólares mensuales.
Leer más...argentina
Por José Steinsleger
El peronismo continúa siendo un movimiento político a tal punto versátil, que nada de lo irracional, conjetural o racional le resulta ajeno. Épico, pragmático y reflexivo a la vez; especulativo, democrático o autoritario, el peronismo siempre ha sido encuentro de lo nacional y popular, y lugar de confrontación frente a las oligarquías que, si acaso merodeaban por sus pagos, terminaban invariablemente siendo pájaros de otro cantar.
Leer más...Especial Cuba
Por: Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde
16 DE ABRIL 2016
El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del PCC, en el Plenario del VII Congreso del Partido.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Vídeos discurso de Raúl
1) https://youtu.be/J2mJO5NJlok
2) https://youtu.be/3GrM_k45QYU
3) https://youtu.be/uljy0IaRYR8
Delegados e invitados de todo el país examinan el rumbo de la sociedad cubana desde hoy y hasta el próximo martes en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, Raúl Castro Ruz.
Leer más...DAMASCO, 18 de julio (PL).— La dirección nacional del Partido Baath Árabe Socialista condenó hoy el asesinato en Líbano del periodista y analista político Mohammed Dhirar Jamm, reconocido por su férrea defensa de la integridad territorial y soberanía de Siria.
Leer más...10 ABRIL 2016LA PAZ/ANF
DISCURSO. Álvaro García Linera se dirige a un grupo de seguidores en Copacabana.
El vicepresidente Álvaro García Linera lanzó en los últimos meses varias frases polémicas, que causaron impacto político, pero también burlas y críticas de sus adversarios. Aquí, una recopilación de las más sobresalientes.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
En 1967 gobernaba el país el Gral. René Barrientos Ortuño, quien legaliza su régimen (surgido de un golpe militar en 1964) mediante elecciones generales realizadas en 1966.
Leer más...
gabriel garcía márquez
Escrito en 9 mayo, 2014 por Dilbert Reyes Rodríguez en Desde mi aldea, Día a Día
Por Rafael J. Rodríguez Pérez (Un hermano)
Para que tengamos una segunda oportunidad sobre la tierra, vinieron a nosotros los hombres como él. Cuando se van de pronto, tiembla la cordillera y un profundo clamor de muerto grande ensordece la vida.
Leer más...documentos
Jan Lust
El imperialismo empezó a prepararse para ahogar en sangre las nuevas Cuba que pudieran existir. Y antes de morir ya Kennedy había dicho que no lo admitiría
El efecto de la Revolución Cubana en los políticos y militares de los EEUU fue, como en el caso de la izquierda revolucionaria latinoamericana, muy impactante y, posiblemente, el efecto fue más fuerte. La Revolución Cubana, como otras grandes revoluciones del siglo pasado, ayudó a que las fuerzas contrarrevolucionarias pudieran mejorar sus políticas e instrumentos de represión. En su ‘Discurso en la conmemoración del 30 de noviembre’ Che Guevara afirma: “Nuestra lucha victoriosa trajo dos consecuencias: el despertar de los pueblos de América que vieron que se podía hacer la revolución, que palparon cómo se podía hacer una revolución, cómo no estaban cerrados todos los caminos y cómo no era indispensable el mantenerse constantemente recibiendo los golpes de los explotadores, y cómo aquel camino podía ser no tan largo como pensaron algunos dirigentes de los partidos que están llevando la lucha tesoneramente contra las oligarquías y contra el imperialismo en cada país; y, al mismo tiempo abrimos los ojos del imperialismo.
Leer más...