
Yuri Aguilar Dávalos*
La detención de 14 militares bolivianos en suelo chileno, que según declaraciones de autoridades del Ministerio de Defensa y de la Cancillería boliviana fue sólo un "pequeño incidente aislado" deja varios interrogantes sin aclarar.
Leer más...documentos
Jan Lust
El imperialismo empezó a prepararse para ahogar en sangre las nuevas Cuba que pudieran existir. Y antes de morir ya Kennedy había dicho que no lo admitiría
El efecto de la Revolución Cubana en los políticos y militares de los EEUU fue, como en el caso de la izquierda revolucionaria latinoamericana, muy impactante y, posiblemente, el efecto fue más fuerte. La Revolución Cubana, como otras grandes revoluciones del siglo pasado, ayudó a que las fuerzas contrarrevolucionarias pudieran mejorar sus políticas e instrumentos de represión. En su ‘Discurso en la conmemoración del 30 de noviembre’ Che Guevara afirma: “Nuestra lucha victoriosa trajo dos consecuencias: el despertar de los pueblos de América que vieron que se podía hacer la revolución, que palparon cómo se podía hacer una revolución, cómo no estaban cerrados todos los caminos y cómo no era indispensable el mantenerse constantemente recibiendo los golpes de los explotadores, y cómo aquel camino podía ser no tan largo como pensaron algunos dirigentes de los partidos que están llevando la lucha tesoneramente contra las oligarquías y contra el imperialismo en cada país; y, al mismo tiempo abrimos los ojos del imperialismo.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
- 01/08/2013
Es evidente que en Río de Janeiro el papa Francisco se robó los corazones de una multitud de jóvenes, e incluso el de nuestro Presidente. Por eso mismo es importante hacer un análisis sereno de su discurso y sus actitudes.
Leer más...Raúl Castro:
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, refirió que ante un problema no tenemos derecho a permanecer inertes, y mucho menos en los tiempos que estamos viviendo y ante los cambios que estamos introduciendo
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
Todos los gobernantes se ven en la necesidad de librar una batalla crucial, de desplegar el máximo de sus esfuerzos por conseguir un objetivo priorizado sobre todos los otros.
Leer más...
Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; Juan del Granado e Isabel Mercado, subdirectora
Según Del Granado el problema no está en la elección, sino en la selección de candidatos.
La Paz, Página Siete, domingo, 08 de mayo de 2016
Página Siete / La Paz
El exalcalde paceño y líder del desaparecido Movimiento Sin Miedo Juan del Granado afirma que la convocatoria a un referendo para la reforma judicial, necesario para suprimir eventualmente la elección judicial popular, "abriría la caja de Pandora” porque serviría para reintroducir el tema de la reelección presidencial.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
La vida es tan corta que muchas veces no tomamos conciencia del tiempo que podemos dar y disfrutar con personas que tenemos cerca y que queremos, del tiempo que podemos compartir ellas. Es posible que muchas veces privilegiemos las múltiples actividades que desarrollamos en vez de darnos un poco de tiempo ante el llamado, en bajo volumen, de quienes quieren compartir el suyo, sin saberlo (ni nosotros mismos) de que ese encuentro sea el último encuentro.
Leer más...gabriel garcía márquez
Una selección de comentarios del escritor colombiano que tratan desde sus comienzos hasta su simpatía política
García Márquez: la antología póstuma

Y el Gabo se fue. Ha dejado mucho en su transitar por la tierra, no sólo cuentos o novelas. También dejó regada su voz e imagen en decenas de entrevistas. Acá hemos compilado sus mejores frases ante las cámaras de televisión. Ahora a usted le toca disfrutarlas.
Sábado, 26 de abril de 2014.a la
Rafael Archondo
Periodista y docente. Tiene un doctorado en ciencias políticas. Ha ocupado cargos en la esfera privada y pública. Dirige los programas Mapamundi y Tejiendo Bolivia de radio ERBOL.
A punto de recibir el Premio Nobel, Gabriel García Márquez (GGM) fue entrevistado por el periodista Andrés Pastrana (AP), quien luego fue Presidente de Colombia (1998-2002). El futuro mandatario trabajó antes como reportero tras haber concluido sus estudios de abogacía en Estados Unidos. Como conductor del noticiero "TV Hoy”, le hizo la siguiente entrevista en 1982:
Leer más...documentos
Intervención norteamericana a México
Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2779/7.pdf
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 249)