
argentina
Huelga de trenes en la estación Finlandia
Pablo Stefanoni
Las elecciones argentinas de este domingo tienen muchas dimensiones, pliegues y claves de lectura. Una es la derrota del kirchnerismo a escala nacional (pese a ser la fuerza numéricamente más votada, perdió en todos los distritos importantes, en la estratégica provincia de Buenos Aires por paliza). Otra es la excepcional elección del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), una coalición de tres partidos de extracción trotskista: el Partido Obrero de Jorge Altamira, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista. En ocasión de las primarias hablamos en este diario de la "moda trotska” y el domingo la ola se amplió.
Leer más...María Galindo
Mujeres Creando
Mujeres Creando ha decidido sacar un quincenario que será distribuido en La Paz, El Alto y Santa Cruz.
Ofreceremos quincenalmente una investigación periodística sobre temas centrales a la vida política del país. Temas que en los medios convencionales, atrapados en la coyuntura, y donde ya no se hace investigación no tienen espacio.
Leer más...Analistas consideran que se trata de expresiones “paternalistas”; el oficialismo descarta esta posibilidad. Las frases generaron revuelo en los medios y las redes.
La Paz, Página Siete, domingo, 17 de abril de 2016
Gabriel Díez Lacunza / La Paz

"El presidente Evo, si tiene apoyo, construye colegios; si no tiene apoyo, regresarán los gringos, regresarán los vendepatrias, regresarán los asesinos y a las wawas les van a quitar todo y no habrá destino, y va a haber llanto, y el sol se va a esconder y la luna se va a escapar, y todo va a ser tristeza para nosotros, no se olviden”.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
En 1967 gobernaba el país el Gral. René Barrientos Ortuño, quien legaliza su régimen (surgido de un golpe militar en 1964) mediante elecciones generales realizadas en 1966.
Leer más...
gabriel garcía márquez
Escrito en 9 mayo, 2014 por Dilbert Reyes Rodríguez en Desde mi aldea, Día a Día
Por Rafael J. Rodríguez Pérez (Un hermano)
Para que tengamos una segunda oportunidad sobre la tierra, vinieron a nosotros los hombres como él. Cuando se van de pronto, tiembla la cordillera y un profundo clamor de muerto grande ensordece la vida.
Leer más...
tribuna
Entrevista con José Bodas Lugo, trabajador de PDVSA (Venezuela)

Por Joe Hill (Comités Antiguerra en solidaridad con las luchas por la autodeterminación)
Por favor, cuéntenos un poco de usted, su experiencia y formación política.
Soy José Bodas Lugo, trabajador de PDVSA, de la refinería Puerto La Cruz, con 30 años de servicio en la industria petrolera venezolana. Soy operador de planta de esta refinería, abogado y Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (FUTPV), desde el primero de octubre del 2009 para un período de cinco años. Desde el 2014 estamos dando una batalla en la industria petrolera para que se realicen las elecciones en la FUTPV, y no ha sido posible porque el gobierno sabe que va a una derrota por el papel totalmente a favor de la empresa, a favor de las transnacionales, que tiene su agente, el presidente de la federación y de la central oficialista del gobierno, Wills Rangel, corresponsable de que los trabajadores petroleros y los trabajadores venezolanos ganemos siete dólares mensuales.
Leer más...
argentina
Reconocimiento legal YA a los medios comunitarios, alternativos y populares. Elaboración del Plan Técnico y reserva del 33 % para el sector sin fines de lucro. Asignación transparente y no discrecional de los Fondos de fomento.
Leer más...Especial Cuba
Por: Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde
16 DE ABRIL 2016

El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del PCC, en el Plenario del VII Congreso del Partido.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Vídeos discurso de Raúl
1) https://youtu.be/J2mJO5NJlok
2) https://youtu.be/3GrM_k45QYU
3) https://youtu.be/uljy0IaRYR8
Delegados e invitados de todo el país examinan el rumbo de la sociedad cubana desde hoy y hasta el próximo martes en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, Raúl Castro Ruz.
Leer más...Sólo un nacionalismo obtuso, enraizado en dudosas tradiciones militaristas, puede negar el derecho de Bolivia a una salida al Océano Pacífico. Ninguna concesión portuaria, facilidades de tránsito de mercaderías, liberaciones aduaneras o financiamiento de un ferrocarril, podrían aliviar la herida que en el alma de un pueblo significa haber perdido su litoral marítimo y un rico territorio en una guerra manipulada por intereses extranjeros movidos por el control del salitre.
Leer más...