
Santiago, 13 de junio de 2011
Señor Joaquín Lavín Infante,
Ministro de Educación.
A través de la presente misiva, junto con saludarlo, deseamos como estudiantes secundarios, expresar nuestro descontento con el sistema educativo imperante, impuesto hace más de 30 años, el cual nunca ha sido transformado de fondo, sólo con medidas superfluas e ineficientes, y no respondiendo a las necesidades básicas de una educación realmente equitativa y de calidad.
Leer más...tribuna

Viernes, 04 de octubre de 2019 ·
En estos días se ha celebrado los 70 años de la revolución que hizo pasar la vieja China de los mandarines a lo que ahora es la “China comunista”. Tratándose de un Estado tan grande, tan rico histórica y culturalmente, y tan poderoso en el escenario internacional, no podemos dejar de reflexionar sobre lo que ha pasado en estos 70 años.
Leer más...Ahora el Legislativo debe convocar a referendo
http://www.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/rodillo.jpg?itok=RnQvYxPJ" >
Festejo del MAS luego de la aprobación en detalle
Sábado, 26 septiembre, 2015 - 05:29
La sesión duró más de 20 horas. En ese tiempo, los asambleístas de oposición y oficialismo se atacaron constantemente con pancartas, gritos e insultos. Incluso algunos se subieron sobre las sillas y las mesas. Casi no hubo discurso que no haya provocado los murmuros y abucheos. A pesar de todo, al final, el Movimiento Al Socialismo (MAS) utilizó el “rodillo” que le otorga tener más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional y aprobó en grande y detalle la ley de Reforma Constitucional para viabilizar la reelección de Evo Morales.
Leer más...editorial
El mensaje del presidente Morales confirma que, en Bolivia, a trece años del llamado proceso de cambios, ninguna medida económica —ni política ni administrativa ni de otra naturaleza— cuando menos tiende a modificar el modo de producción capitalista, dependiente y atrasado de Bolivia.
Leer más...Uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XIX y precursor del socialismo, como anota Guillermo Lora, es la Rebelión de Los Igualitarios, dirigido por Andrés Ibáñez y que se desarrolló en Santa Cruz entre octubre de 1876 y marzo de 1877, durante el gobierno del Gral. Hilarión Daza.
Leer más...De sábado a sábado 364

Remberto Cárdenas Morales
Durante las tres presidencias de Juan Evo Morales Ayma (JEMA), de 10 años, las investigaciones emprendidas desde instancias estatales, han servido para encubrir u ocultar. Es decir, el resultado de esas investigaciones o averiguaciones, han conseguido lo contrario de lo buscado.
Leer más...NACIONES UNIDAS, 20 junio.- Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas su solidaridad con el pueblo puertorriqueño y la defensa de su derecho legítimo a la libre determinación e independencia.
Leer más...Alfredo Serrano Mancilla
ALAI AMLATINA, 08/10/2015.- La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemón, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. De esta forma, se pretende desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial. Se obvia discutir acerca de subordinación de la economía real frente a la financiarización neoliberal. ¿Qué dice el FMI como garante de un sistema económico que permite que el 90% de los movimientos de capitales sean no productivos? ¿Cuál es la política económica del FMI para un sector financiero que es 18,1 veces superior a la economía real? ¿Por qué no prohíbe la existencia de fondos buitres que atentan y desestabilizan las economías de muchos países? ¿Por qué no dedica sus informes a exigir el cumplimiento de normas concretas para acabar con la conexión privilegiada entre transnacionales y paraísos fiscales? No. El FMI prefiere no aclarar nada acerca de la evasión de 11,5 billones de dólares que casi nadie sabe dónde está. Todo lo contrario: el FMI apunta a todos aquellos países que no les obedece solo con el ánimo de salvar “su sistema” que no es ni por asomo beneficioso para la mayoría social.
Leer más...tribuna
Waldo Albarracín Sánchez
Durante los años dedicados a la defensa de los derechos humanos, me correspondió defender la libertad de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la información y a ser informado. Todavía me queda en la memoria el atropello cometido por el gobierno de Víctor Paz Estensoro cuando en agosto de 1985, tras dictar el decreto 21060, al advertirse las movilizaciones ciudadanas, agentes del régimen allanaron las instalaciones del Canal Universitario para destruir sus equipos y así evitar que este medio sea portavoz de sectores populares, acallándolo por más de un año. También recuerdo, los atropellos cometidos por los grupos de choque del gobierno de Evo Morales cuando allanaban instalaciones de canales televisivos y radios, incluso apedreándolos por difundir noticias molestosas para el régimen.
Leer más...