Fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en la CTC-R al recibir las actas con los compromisos obreros de aportar el 4% para la industrialización, en el teatro Blanquita (hoy Karl Marx), el 24 de febrero de 1960.
Leer más...
tribuna
Viernes, 09 de agosto de 2019
Las elecciones están ya a la vuelta de la esquina y prácticamente no hay autoridad electoral. Formalmente existe un “Tribunal” Electoral, pero en la práctica no lo hay y en la medida en que existe se puede decir que es “para peor”, ya que un tribunal parcializado es peor que la ausencia de todo tribunal. Parece lamentablemente acertada la afirmación que hizo María Galindo (en este periódico) cuando define al TSE como “sala funeraria de la democracia”…
Leer más...Resumen Latinoamericano /RT/ 29 Sep. 2015
El presidente de Bolivia, Evo Morales, en su discurso en el marco del debate general de la 70ª Asamblea General de la ONU, realizó fuertes críticas hacia EE.UU. por su “política expansionista” y además señaló que el sistema capitalista no es la solución para el actual mundo.
editorial
/Evo Morales que pretende hacernos creer que quiere reproducir su poder para servir al pueblo, un análisis concreto de la realidad concreta, nos convence de que los beneficiarios inmediatos de aquel poder serían los empresarios grandes , criollos y transnacionales; los empresarios medianos, como los cocaleros del Chapare, colonizadores y, a mucha distancia, los movimientos sociales./
Leer más...lecturas
Por: Rafael Bautista S.
Las recientes crisis en Ucrania y Siria manifiestan la compleja transición hacia un mundo sin centro hegemónico único; lo que se está denominando el “incipiente mundo multipolar” (las áreas en disputa manifiestan esta tónica). El siglo XXI amanece con un nuevo mundo emergente que ya no presupone, ni cultural ni civilizatoriamente, la hegemonía occidental. El “gran relato” neoliberal del “fin de la historia” se hizo pedazos el 11 de septiembre de 2001 y su última cruzada, llamada el “choque de civilizaciones”, es derrotada en Siria y Ucrania. Es decir, el fenómeno de la colonización, consustancial al mundo moderno, empieza a desmoronarse en el nuevo siglo. Incluso las nuevas potencias emergentes, si optaran por asegurarse áreas de influencia, ya no podrían hacerlo según las prerrogativas que adoptaron las potencias occidentales cuando se repartieron el África y el Oriente. La sobrevivencia de un mundo multipolar pende del siguiente detalle: los términos en que se expresen las alianzas geopolíticas sólo podrían cimentarse en una cooperación mutua y estratégica y ya no en exclusivas relaciones de dominación.
Leer más...De sábado a sábado 367
Remberto Cárdenas Morales*
“Nos habían indicado (fiscales-investigadores) que iba a demorar un mes poder habilitar el edificio quemado, pero aún no tenemos la libertad para sacar todo lo que tenemos dentro del municipio. Inclusive se ha denominado como parte de la conspiración para desestabilizar la gestión municipal”, dijo Soledad Chapetón, alcaldesa de aquella joven ciudad, a los medios de difusión.[1]
Leer más...Palabras de Ricardo Alarcón, presidente del parlamento cubano, en el Tercer Encuentro Juvenil de Solidaridad con los Cinco.
Los niños preguntan Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René son cinco inocentes que sufren trece años de injusta y cruel prisión. Han pasado buena parte de su juventud bajo un régimen carcelario especialmente duro para ellos, lejos de su tierra, de sus familias, de sus amigos, y sometidos frecuentemente a largos períodos de confinamiento solitario.
Leer más...ALEIDA GUEVARA, HIJA DEL "CHE"
La hija del “Che” Guevara critica la invitación del Partido Comunista a asistir a las misas del Papa en su país. Y no cree que Cuba deba cambiar demasiado
Alver Metalli
El Partido Comunista cubano, el único en plaza actualmente, invitó a sus afiliados a participar de la misa del Papa en la Plaza de la Revolución de La Habana, en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en Holguín y de la misa en Santiago de Cuba, antes de que Francisco se despida de la Isla. No lo había hecho con Juan Pablo II en 1998 y concedió solo pequeñas y calculadas dosis de militancia organizada a Benedicto XVI en 2012. Esta vez la invitación fue explícita y perentoria: los comunistas fieles a la línea del Partido, vale decir del Gobierno, acojan con respeto al papa Francisco durante todo su itinerario por las provincias cubanas y manifiesten cálidamente su aprobación como creyentes y como comunistas. Pero a Aleida Guevara, hija de Ernesto, más conocido como “Che”, la cosa no le hizo gracia. “El PCC (Partido Comunista de Cuba) nos pide a los militantes que vayamos a la misa, que vayamos a recibir al papa Francisco; es como una tarea de Partido prácticamente, con lo cual yo no estoy totalmente de acuerdo”, declaró a France Presse mientras el invitado volaba hacia la isla. “Yo voy a recibir al Papa como un visitante , me parece correcto porque viene a mi casa y yo lo recibo con lo mejor que tengo, eso es lógico”, afirmó. “Pero ir a una misa no, porque aquí hay libertad de credo y yo no creo, por tanto no tengo por qué ir”.
Leer más...tribuna
A 89 años de su funcionamiento, es menester practicarla como tal
Julián Alcoba Apaza
En los últimos años se ha utilizado, al concepto de “autonomía universitaria”, como una consigna sin contenido. Es decir, sin significado en su significante. Puesto que, a ésta se la utiliza como palanca para beneficios particulares, como ser el ascenso de grupos sectarios y/o dogmáticos a la política nacional. Por ejemplo, basta recordar por cuáles factores luchaban los precursores del libre gobierno universitario: “La autonomía integral (…) [es] la única capaz de asegurar el divorcio definitivo entre la política partidista y los altos intereses de la Universidad” (Programa de Principios de la Federación Universitaria Boliviana-1928, Pág., 14).
Leer más...