El Sevilla ha rechazado una oferta de unos 5 millones de euros por llevar publicidad de Israel en sus camisetas. Sin embargo, las connotaciones políticas que conllevaría apoyar a Israel ha hecho que el club haya desestimado finalmente esta opción.
2015 · 10 · 09 •
por Javier Santos,
Con una final europea que acaparó las miradas de todo el planeta futbolístico, siete jornadas de la Liga y dos de las seis que tiene aseguradas en la Champions League ya disputadas, el Sevilla sigue sin encontrar a su patrocinador principal para la temporada. El club nervionense ha mantenido negociaciones con más de una empresa de poderío y ha recibido propuestas de toda índole, alguna de ellas tan exóticas como bastante importantes en lo económico. Entre ellas, según ha podido saber este periódico, la que más cerca estuvo de concretarse fue la oferta que recibió del gobierno de Israel hace varias semanas.
Leer más...Columna vertebral
Carlos D. Mesa Gisbert
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
"La Corte rechaza la objeción preliminar interpuesta por la República de Chile por 14 votos contra dos”. "Declara que tiene jurisdicción, sobre la base del Artículo XXXI del Pacto de Bogotá, para conocer la solicitud presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Leer más...editorial
En el editorial de Aquí de la anterior semana afirmamos que ninguna de las medidas económicas, impulsadas en 13 años por el gobierno de Juan Evo Morales Ayma, tiende o cambia el modo de producción capitalista, atrasado y dependiente de Bolivia. Añadimos ahora que, según el economista Carlos Marx, en una formación social importa más establecer cómo se produce y no qué se produce, es decir, si hay industrialización o extractivismo dominante, como en nuestro país.
Leer más...El Lunes 23 de junio de 2014 8:44
Alfonso Gumucio-Dagron <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >
Toda comparación es odiosa, como leemos en El Quijote, pero a veces no hay otra manera de entender las cosas. Las distancias en la calidad de vida en las ciudades donde me ha tocado vivir o permanecer durante algún tiempo me obliga a hacer odiosas comparaciones. En días pasados, mis breves regresos a Milán, a París y a México me han llevado a apreciar los cambios observados en esas ciudades a lo largo del tiempo, en comparación al deterioro que veo en la ciudad donde vivo, La Paz.
Leer más...De sábado a sábado 367
Remberto Cárdenas Morales*
“Nos habían indicado (fiscales-investigadores) que iba a demorar un mes poder habilitar el edificio quemado, pero aún no tenemos la libertad para sacar todo lo que tenemos dentro del municipio. Inclusive se ha denominado como parte de la conspiración para desestabilizar la gestión municipal”, dijo Soledad Chapetón, alcaldesa de aquella joven ciudad, a los medios de difusión.[1]
Leer más...Fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en la CTC-R al recibir las actas con los compromisos obreros de aportar el 4% para la industrialización, en el teatro Blanquita (hoy Karl Marx), el 24 de febrero de 1960.
Leer más...La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de octubre de 2015 22:10:55
Los profesionales de la Isla hancolaborado con la OMS en el enfrentamiento a situaciones de emergencia sanitaria en distintas regiones del planeta.
Foto: cortesía de la brigada médica cubana en Nepal
GINEBRA. La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia.
Leer más...tribuna
Waldo Albarracín Sánchez
Durante los años dedicados a la defensa de los derechos humanos, me correspondió defender la libertad de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la información y a ser informado. Todavía me queda en la memoria el atropello cometido por el gobierno de Víctor Paz Estensoro cuando en agosto de 1985, tras dictar el decreto 21060, al advertirse las movilizaciones ciudadanas, agentes del régimen allanaron las instalaciones del Canal Universitario para destruir sus equipos y así evitar que este medio sea portavoz de sectores populares, acallándolo por más de un año. También recuerdo, los atropellos cometidos por los grupos de choque del gobierno de Evo Morales cuando allanaban instalaciones de canales televisivos y radios, incluso apedreándolos por difundir noticias molestosas para el régimen.
Leer más...Después del fallo de La Haya
Dos factores preocupan a Fernando Salazar: la ausencia de coercibilidad en el cumplimiento de las decisiones de la CIJ en caso de que Chile se niegue a cumplir la decisión, y la posición negociadora boliviana en caso de que Chile se avenga a la negociación.
La Paz, Ideas de Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
Fernando Salazar Paredes, internacionalista
Una inicial y acelerada revisión del fallo me hace parar mientes en los párrafos 32 y 33 donde la Corte explica para qué es competente.
Una desbordante sensación de satisfacción fluye en el fuero interno de todos y cada uno de los bolivianos. Esa sensación de derrota que acarreamos desde hace mas de 100 años se ha convertido, con la sentencia preliminar de la CIJ, en lo que parece ser la alborada de tiempos mejores.
Leer más...