periodismo
El satélite de la luna
Franceso Zaratti*
Sábado, 13 de septiembre de 2014
Hace unos días, a raíz de la bulla mediática de los audios sobre machismo y violencia de género, escribí en mi cuenta de twitter (@fzaratti) que existe un conflicto entre la antigua y la nueva escuela de periodismo, debido a que la primera se formó en una cultura de responsabilidad y ética; mientras que la nueva parece responder más a la cultura del escándalo.
Leer más...editorial
Dos informes sobre el consumo de la coca:
Voceros progubernamentales, como parlamentarios, acaban de afirmar que el informe que entregó el Presidente a los dirigentes de los productores de coca, el martes 12 de esta semana en el Palacio de Gobierno, fue realizado por organismos del Estado y del gobierno, como el Consejo Nacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Es decir, al revés de lo que se esperaba, allí y ese día no fue presentado el informe sobre la materia que se llevó a cabo con apoyo de la Unidad Europea (UE), estudio que empezó en 2007 y concluyó en 2010.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Frei Betto*
ALAI AMLATINA, 17/12/2014.- Predominan en América Latina, hoy, a mediados de la segunda década de este siglo XXI, los gobiernos democráticos populares. La mayoría fue electa por fuerzas de izquierda. De los jefes de Estado, cinco actuaron como guerrilleros bajo dictaduras: Dilma Rousseff, de Brasil; Raúl Castro, de Cuba; José Mujica, de Uruguay; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Salvador Sánchez, de El Salvador.
Leer más...De sábado a sábado (255)
Remberto Cárdenas Morales*
Roberto —le dije por un teléfono del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Mayor de San Simón— me han invitado para dar clases de periodismo (o redacción periodística) en la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). ¿Qué me aconsejas que haga? Ocurrió en febrero de 1988.
Leer más...periodismo
Plan B
No hay poderoso en el país que no intente, o por lo menos sueñe, con acabar con la Ley de Imprenta
La Razón (Edición Impresa) / Freddy Morales
00:59 / 23 de agosto de 2014
De tanto en tanto, no deja de sorprender que algunos medios de comunicación o periodistas intenten abrir compuertas para que la Ley de Imprenta sea modificada en la Asamblea Legislativa. Los argumentos son archiconocidos: Que cómo pues vamos a continuar con una ley tan vieja (19 de enero de 1925); es tan vieja que ni menciona las nuevas tecnologías (radio, televisión, internet, Facebook, Twitter, etcétera); no puede haber tribunales especiales; qué chistoso eso de los días de multa...
Leer más...“II Taller Internacional sobre las Redes Sociales y los Medios Alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”.
Los participantes en el “II Taller Internacional sobre las Redes Sociales y los Medios Alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”, efectuado en La Habana, Cuba, los días 11, 12 y 13 de febrero de 2013, procedentes de Alemania, Angola, Argentina, Belarús, Bélgica, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Irán, Italia, Japón, México, Nicaragua, Palestina, República Dominicana, Rusia, Suiza y Venezuela, consideran que:
Leer más...editorial
El Presidente-candidato a la tercera elección, en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política que ayudamos a redactar y a refrendar la mayoría de los bolivianos, realiza una sostenida campaña electoral (él lo reconoció más de una vez implícita y explícitamente), los siete y más años de sus dos mandatos. Añadimos que una gestión gubernamental, eficaz aunque no sea eficiente, por sí misma constituye la mejor campaña electoral, han dicho voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, y tienen alguna razón. Esa campaña transcurre todos los días, es inocultable, por eso es de cínicos decir o creer incluso que tal campaña no la hacen los gobernantes incluso antes de la desafortunada instructiva presidencial para que los ministros, y otros funcionarios públicos, destinen la mitad de su tiempo para esa campaña con vistas a ganar, las elecciones del próximo año, con el 74 por ciento, según los deseos del Presidente-candidato.
Leer más...Rafael Puente
Nadie puede negar que BOA fue uno de los logros indiscutibles del actual gobierno; después de la desaparición del LAB a manos de neoliberales y otros piratas, y de la quiebra de esa estafa llamada Aerosur, la aparición de la nueva aerolínea estatal significó un gran alivio, y BOA no dejó de crecer y de mejorar sus servicios. Pero tal vez sea por eso mismo, o por ser parte de un aparato estatal en pleno receso, nuestra “línea bandera” empieza a fallar cada vez más. A mí me acaba de ocurrir, tomo un avión urgente a Santa Cruz, y cuando ya llevábamos 20 minutos de retraso, metidos en el avión, nos avisan que se ha descubierto no sé qué desperfecto y que “tenemos que regresar a plataforma” para que alguien lo arregle… Para eso ha madrugado uno, para eso ha gastado en comprar un pasaje, para llegar tarde a su compromiso (y en algunos casos para incumplirlo). No hay derecho.
Leer más...De sábado a sábado (256)
Remberto Cárdenas Morales*
Una nueva ofensiva gubernamental y/o presidencial se desata contra los dirigentes indígenas del TIPNIS: contra cuatro de ellos, fiscales sometidos a los inquilinos del Palacio Quemado, han ordenado su apresamiento porque dejaron de concurrir a una audiencia en la que debieron declarar respecto de presuntas agresiones contra Gumercindo Pradel, el principal dirigente de los cocaleros y colonizadores del Polígono 7, ex parte de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...