Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (178)
Una nueva ley que disponga la consulta a los indígenas para construir el camino por el medio del TIPNIS, según un senador oficialista, podría ser la respuesta a los marchistas que se aproximan a la sede de gobierno y que demandan, principalmente, que aquella vía sea construida, como dijo una vez el Presidente "quieran o no quieran los indígenas".
Leer más...Discurso de Fidel Castro en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] ¡Porque la reforma agraria va! ¡Y la reforma agraria va! Y no solo va, sino que ahora va mejor todavía, porque ahora tenemos en el bolsillo 20 000 000 de pesos más, 20 000 000 que hemos recuperado de las cuentas bancarias de los malversadores, 20 000 000 que se les quedaron en la fuga, 20 000 000 que extrajeron como sanguijuelas de la economía de nuestro pueblo, de los recursos de nuestro pueblo. Y la reforma agraria sale hoy de esta tribuna con 20 000 000 de pesos más para los campesinos.
Leer más...Editorial
El ministro de Gobierno, al principio, restó importancia al movimiento reivindicativo de las esposas de policías subalternos y de la tropa. Luego de que se declaró el "motín policial", incluso en carteles, aquel servidor público cambió su comportamiento frente a un evidente y en momentos violento motín policial. Este sábado 23, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo que los datos de los que ella dispone le llevan a sostener que pequeños grupos buscan la caída del presidente Evo Morales, mediante un golpe de estado y agregó que los mismos golpistas tratarán de aprovechar las movilizaciones de los policías e incluso la IX marcha indígena que tiene previsto llegar a la ciudad de La Paz el martes 26 ó miércoles 27 del próximo mes de julio. Leer más...
Por Katherine Fernández
Septiembre 2015
Las ferias campesinas que se instalan en las ciudades una vez por semana o cada quincena, traen consigo una porción importante de naturaleza, de tierra, agua y aire en cada verdura, flor, fruta y planta medicinal, en sus yerbas aromáticas y hasta en las canastas de huevos criollos manchaditos y quesos envueltos en paja. Todos sus olores y vestigios de campo que deberían recordarnos cómo se produce la comida, son despreciados y aborrecidos por la modernidad que insiste en la envoltura de plástico impermeable al recuerdo de su origen.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (177)
Estamos a punto de perder la capacidad de sorprendernos respecto de lo que dice y sobre todo de lo que hace el actual gobierno de Juan Evo Morales Ayma y éste en particular. Por eso nos preguntamos: ¿Por qué el principal gobernante y sus operadores se niegan a conversar con las personas con discapacidad que marchan por una salida favorable a sus demandas los que, además, nos conmueve en grado extremo por el esfuerzo que despliegan en una ya larga caminata con la que buscan "sensibilizar" a los gobernantes y a la sociedad boliviana?
Leer más...
universidades
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 21-07-14) El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, lanzó duras críticas en contra de las autoridades del Estado porque se niegan a entender y atender a las víctimas de la violencia política, agrupadas en la asociación que exige resarcimiento del Estado, por la violencia de la que fueron víctimas durante las dictaduras militares y fascistas del país, y que hacen vigilia, por más de dos años, frente del Ministerio de Justicia, en El Prado de La Paz.
Leer más...Comparecencia de Fidel Castro Ruz en el programa de televisión "Telemundo Pregunta".
La Habana, 28 de marzo de 1960.
[...] Vino el Moncada. Y llegó la hora de decir lo que nosotros pensábamos hacer, y entonces, lo que queremos es que se haga una comparación y que se nos diga qué cosa hemos hecho nosotros que no hayamos prometido. Y por qué no nos llamaron comunistas cuando publicamos todo esto. Y ahora, que ni siquiera hemos hecho todo, que ni siquiera hemos hecho todo, nos llaman comunistas; porque creían que le estábamos tomando el pelo a la gente igual que siempre, que iba a ser un programita, que nosotros no íbamos a hacer más nada, que era un compromiso; aquí se habían hecho muchos programas, muchas promesas; nunca se habían cumplido. Y nosotros, a pesar de que ya hemos cumplido las promesas, porque cuando salimos de Cuba dijimos, que no volveríamos o que volveríamos para derrocar la tiranía, quise decir que en Cuba no nos apareceríamos más nunca si nosotros no podíamos acabar con aquella situación.
Leer más...palestina
Residentes en la franja de Gaza narran el horror de la última operación israelí, que deja más de ochenta muertos en tres días
Marta Martínez
Un hombre recibe la noticia de la muerte de un familiar tras un bombardeo israelí. (AFP)
“Mi hijo mayor me pregunta: ‘¿Por qué debo acostumbrarme a esto?’ Y no sé qué decir” “Es un sonido insoportable; los niños se ponen a gritar, a llorar y no puedes hacer nada”
Leer más...Por Katherine Fernández
Agosto de 2015
Opinar era suicidarse
hace pocas décadas,
en los gobiernos dictatoriales.
Ya tenemos comprendido que la opinión pública es una institución social que ha costado sangre, todavía hay personas que recuerdan que opinar era suicidarse hace pocas décadas en los gobiernos dictatoriales. ¿Cómo podemos dejar entonces que retornen esos tiempos?
Leer más...