aniversario
A 10 años del golpe, diversos sectores sociales protestan pidiendo la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández. La oposición asegura que hay represión policial y la Iglesia sostiene que el Gobierno es "ineficiente".
Leer más...Editorial de Aquí 267
El presidente Morales es “dueño” o influye sobre medios electrónicos y escritos (incluidos los espacios que ocupa en las redes sociales) y dispone de mucha plata para la propaganda en su favor personal y de su accionar como gobernante, sobre lo que aquí entregamos un resumen demostrativo de lo dicho y de lo hecho por él y por integrantes de su entorno inmediato.
Leer más...semblanza
Un “joven brillante”, dirigente capaz, valiente, sereno y sensible
Julián Alcoba Apaza
En esta nota nos basamos en un poema dedicado por su tío, Jorge, de quien fue en vida Adolfo Quiroga Bonadona. Por un lado, el grupo que componía la guerrilla de Teoponte, en julio de 1970, era de: 29 estudiantes universitarios, 13 campesinos, 18 profesionales (maestros, médicos, etc.), 2 mineros, 3 obreros, 2 dirigentes de la Juventud del PCB y 1 ex-Ranger. Total 67, a la encabezada por Oswaldo “Chato” Peredo. La mayoría de sus miembros quería continuar, a través del ELN, junto con la ideología de la teología de la liberación, lo que el Che había dejado inconclusa tres años antes: una guerrilla continental, según su planteamiento.
Leer más...De sábado a sábado 397
Remberto Cárdenas Morales*
Una asamblea de estudiantes, de la universidad estatal cruceña, condenó la masacre de la noche de San Juan (Siglo XX, 1967) y con una marcha se manifestó la solidaridad de ese agrupamiento estudiantil con los familiares de los caídos y con los asalariados del subsuelo.
Leer más...Editorial de Aquí 266
¿A qué clase social[1] o a qué grupo social pertenece el presidente Morales?
Leer más...tribuna
Viernes, 21 de junio de 2019
El punto de partida es positivo: el actual gobierno declaró hace muchos años que la Tierra es nuestra Madre y que, por tanto, es más importante que nosotros (ya que sin ella no seríamos nada). Se promulgaron varias leyes que tienen en cuenta este punto de partida y Evo Morales se hizo famoso en el mundo al declarar que los derechos de la Madre Tierra son más importantes que los derechos humanos. Una declaración insólita –sobre todo en nuestro Occidente antropocéntrico– pero irrefutable.
Leer más...de sábado a sábado 399
Remberto Cárdenas Morales*
Especialmente en las normas de autorregulación, como estatutos y códigos de ética, los periodistas y comunicadores —por extensión académicos, investigadores, relacionadores públicos— tenemos que informar verazmente, a lo que lectores y audiencias tienen derecho y cuya labor, con esa cualidad, la deben exigir si fuera necesario.
Leer más...Simón Reyes.
Los baños de sangre en las minas nacionalizadas levantaron la protesta y repudio unánime del pueblo. El Gobierno del general Barrientos, en su propósito de tergiversar los hechos producidos, apeló y apela a argumentos contradictorios, con deformación de la verdad y como medio de justificar sus agresiones punitivas del monopolio de la información.
Leer más...
tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
A la democracia boliviana, prisionera de la arbitrariedad y en estado de suspensión, le ha sido concedida la “ley de fuga”.
Leer más...