(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Theotonio dos Santos
ALAI AMLATINA, 17/03/2015.- Dos millones de personas, según O Globo, lo que sin duda es una información inflada, salieron a las calles en todo el país el 15 de marzo. Esta manifestación fue convocada ampliamente a través de medios de comunicación social con el apoyo de toda la prensa conservadora de Brasil y del mundo, además de los partidos de oposición y las facciones de algunos partidos de la base del gobierno.
Leer más...Recordatorio. Son 47 años de la captura de Ernesto Guevara a manos de las FFAA
Manuscrito. En las páginas finales del Diario del Che en Bolivia figura una lista con 106 títulos. Carlos Soria Galvarro.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar / La Paz
03:15 / 08 de octubre de 2014
Crítica de la Economía Política, de Marx; Ensayos sobre las teorías del capitalismo contemporáneo, de Vigotsky; Ils arrivent (Ellos llegan), de Carrell; Geometría analítica, de Philips; e Historia económica de Bolivia, de Luis Peñaloza, son los libros que tenía el Che Guevara cuando fue capturado.
Leer más...Andrés Soliz Rada, exministro de Hidrocarburos, evalúa la nacionalización
Esos estudios no se tomaron en cuenta en la negociación entre el Estado las petroleras. No obstante, dice q7e los contratos “son buenos”, pero “pudieron haber sido menores”
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Pablo Peralta M. / La Paz
Andrés Soliz Rada pasará a la historia contemporánea de Bolivia como el ministro de la nacionalización. Al frente de la cartera de Hidrocarburos, formó parte del equipo que implementó la medida el 1 de mayo de 2006, aunque renunció al cargo.
Leer más...editorial
En Bolivia actual ocurre una rara coincidencia: unos y otros señalan, con diferentes palabras, la bancarrota de la justicia criolla, aunque difieren en el señalamiento de las causas que la generan… Lo que no dicen esos voceros, al menos abiertamente, es que ese hecho gigantesco muestra los rasgos de una crisis que, aunque sea incipiente, es del Estado plurinacional; para nosotros, el viejo Estado, cuyos cambios son periféricos y no van más allá de las reformas (políticas y jurídicas), las que pierden su contenido avanzado.
Leer más...Rumbo a Panamá
Los miembros del ALBA-TCP decidieron participar activamente en la cita de Panamá y alzar sus voces en solidaridad con Venezuela, así como mostrar su firme apoyo al proceso de diálogo entre Cuba y EE.UU.
Autor: Sergio Alejandro Gómez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A comienzos de la década de los 90 del siglo pasado, Estados Unidos estaba eufórico. Apenas salía de su sorpresa por la caída del campo socialista y se ajustaba el nuevo traje de superpotencia global en solitario, cuando decidió desempolvar sus fracasadas ideas panamericanistas.
Leer más...De sábado a sábado (272)
Remberto Cárdenas Morales*
En Santa Cruz, de la boleta del Censo Agropecuario, se excluyen los datos referidos a los productos transgénicos, como la soya, aunque se sabe que ésta casi en su totalidad es “genéticamente modificada”. Según fuentes responsables, esa omisión es parte del acuerdo entre gobernantes y empresarios agropecuarios.
Leer más...universidades
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 3-10-14). El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que el gobierno entiende que las universidades son los espacios del desarrollo de la ciencia y de la tecnología; por tanto, las superiores casas de estudios serán la “vanguardia” del proyecto de la “revolución científica y tecnológica”.
Leer más...Ángel Guerra Cabrera
Jueves, 16 de Mayo de 2013
El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba es la violación más masiva, cruel y prolongada de los derechos humanos de un pueblo en la contemporaneidad. Suficiente para colocar al imperialismo de Estados Unidos en el número uno del ranking mundial del terrorismo de Estado. Encima, ha tenido la cara dura de acusar a La Habana por supuesto irrespeto a los derechos humanos.
Leer más...editorial
“Esa chica a la que amaba/ todas las efes tenía/ era fea, flaca y floja/ fregona, frágil y fría/. Hasta el Juez se enamoró/ de la que me enamoré/ la Justicia es corrompida/ mejor me la llevaré”. Como para el Carnaval 2014.
Leer más...