elecciones
Pronunciamiento
El 12 de octubre próximo, el pueblo boliviano acudirá a renovar a sus autoridades políticas en un proceso eleccionario que es publicitado desde instancias gubernamentales como el elemento central de la democracia.
Leer más...editorial
Las últimas semanas Juan Evo Morales Ayma dijo que él no tenía la culpa de que los trabajadores mineros de Huanuni lo hayan proclamado candidato para un tercer mandato presidencial en contra de la Constitución Política del Estado (CPE). Otros voceros de menor jerarquía, entre los oficialistas, señalaron que son los movimientos sociales los que hacen campaña electoral en favor del Presidente-candidato y del Vicepresidente-candidato y que, por tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) no puede responder por lo que no hace. Una diputada dijo que ellos, los masistas, hacen campaña con las obras que entregan a la población. El Ministro de la Presidencia afirmó que la mejor campaña electoral que realizarán, los gobrernantes, será trabajar intensamente. Otros, del mismo bloque oficialista, han dicho que no han empezado ninguna campaña electoral porque sus candidatos todavía no han sido oficializados como tales. Así no lo admitan: la campaña para inscribir “tres millones de militantes en el MAS” es y será una extensión de la campaña electoral; anotación que será, además, abuso de poder si se la hace en las oficinas públicas, como propuso el Senador que colgó perros en Achacachi y que sugirió que se torture, a los presuntos delincuentes detenidos, para arrancarles confesiones.
Leer más...elecciones
El próximo gobierno del MAS será francamente derechista, sirviente de los intereses de los explotadores y opresores.
El pueblo trabajador movilizado sabrá imponer sus demandas y, en definitiva, conquistar el poder por la vía insurreccional y construir un verdadero gobierno de obreros, campesinos y todos los explotados y oprimidos.
El próximo gobierno del MAS será francamente derechista, sirviente de los intereses de los explotadores y opresores.
El pueblo trabajador movilizado sabrá imponer sus demandas y, en definitiva, conquistar el poder por la vía insurreccional y construir un verdadero gobierno de obreros, campesinos y todos los explotados y oprimidos.
Masas 2375 Órgano Central del Partido Obrero Revolucionario. http://www.masas.nu/
De sábado a sábado (267)
Remberto Cárdenas Morales*
El día de la posesión en la Defensoría del Pueblo de Rolando Villena Villegas, el Vicepresidente boliviano le pidió, al recién posesionado, que defienda al gobierno y al Estado que definen como plurinacional.
Leer más...De sábado a sábado (266)
Remberto Cárdenas Morales*
La alianza de los gobernantes, que ahora crece, es entre medianos propietarios, empresarios criollos y transnacionales. Asimismo, los inquilinos del Palacio Quemado tienen un entendimiento, también político, especialmente con iglesias evangélicas. Militares y policías, asimismo, son una fuerza de sustentación, especialmente del Presidente, más allá de lo que manda la Constitución Política del Estado (CPE). Los empobrecidos, son el escalón socio-político postergado que respalda a Juan Evo Morales Ayma, los que reciben una modesta parte de las migajas de los crecidos ingresos por la venta de materias primas, sin valor agregado, entre esas el gas y los minerales.
Leer más...Recuerdos
“Su universo literario estaba lejos, muy lejos de todos nosotros...”, comenta el autor.
Wilmer Urrelo - 03/05/2013
Escritor
Tres, tres veces leí Tirinea. La primera fue hace muchos años, cuando todavía era un estudiante universitario. Debo confesarlo abiertamente: esa vez no entendí casi nada.
Leer más...Reseña
PARA muestra, basta un botón... una de las novelas del maestro Jesús Urzagasti
Aldo Medinaceli - 03/05/2013
Literato
En la primera frase aparece la idea de conseguir un jeep, no un vehículo convencional, sino un instrumento de viaje, una prolongación a los pies del viajero.
Leer más...Patria Grande
Andrés Soliz Rada*
La Paz, Página Siete, martes, 05 de abril de 2016
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el Mercosur, la Unasur, el ALBA y la CELAC.
Leer más...Cara o Cruz
Raúl Peñaranda U.
La Paz, Página Siete, jueves, 07 de abril de 2016
El Gobierno, mediante su bravuconería retórica, ha logrado instalar la idea de que todos quienes difieren de él tienen posiciones extremas y son "neoliberales”, "vendepatrias” y "traidores”. Es tan persistente el discurso oficial del odio, la polarización y el exceso, que la "nueva normalidad” en el país es la obsecuencia y el silencio.
Leer más...