Aquí Comunicación (AquíCom 26-04-14)
Cada año cuando llega el momento de fijar el incremento salarial, el gobierno nacional y los empresarios, y sus teóricos, señalan que aquél no debe ser muy elevado porque ocasionará inflación, argumento que sólo pretende persuadir a los trabajadores de sus demandas y no reconocer sus derechos.
Leer más...Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz*
Habrá que recordar por qué algunos, precisamente los que menos deberían hacerlo, parecen haber olvidado a Analí Huaycho. Ella era una mujer madre y madre trabajadora, reconocida periodista de PAT y otros medios de comunicación. Fue asesinada con espantoso sadismo por su pareja que la apuñaló repetidamente en presencia del hijo de ambos, un niño de cinco años. El asesino es el teniente de policía Jorge Clavijo, oficial de la élite policial, cuyas especiales capacidades, se supone, brindan la mayor seguridad a la sociedad.
Leer más...Redacción / Agencia de Noticias Nueva Colombia
“Resulta sorprendente oír, que si no hay avances en La Habana, el gobierno se levanta de la mesa, cuando las FARC han presentado más de 40 propuestas para dinamizar el proceso”, dice el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en un comunicado y agrega: “Llamamos al pueblo de Colombia a movilizarse en defensa del proceso de paz, a no permitir que se nos arrebate esta esperanza”. A continuación el texto íntegro:
Leer más...
Colaborador de Aquí
Las corrientes ilusas y de buena fe que creen que la política del Vaticano o la cúpula de la Iglesia Católica cambiará y optará por los pobres tras la elección del nuevo Papa están muy equivocados, pues los hechos demostrarán que esas falsas expectativas se irán contra la pared como sucedió cuando fue elegido un afroamericano, Barak Obama, como presidente de los Estados Unidos, elección que llevó a muchos, incluido a grupos marxistas, a creer que el hábito hace al monje.
Leer más...
Con la COB ahora ocurre algo más que con la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) de aquellos años de neoliberalismo en el país: los dirigentes de la COB-gobernantes estos días mantienen un acuerdo del que ganan sobre todo los gobernantes.
La Razón (Edición Impresa) / Remberto Cárdenas Morales
00:01 / 27 de abril de 2014
La Central Obrera Boliviana (COB), según su comportamiento social y político actual, ya no es el “órgano de poder” o “el comando político de la clase obrera”, como se la definía desde partidos de izquierda en los años 70 del siglo XX.
Leer más...Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 26-04-14) Los responsables de la unidad de Rayos X del Hospital de Clínicas priorizan la atención a los pacientes que pagan en efectivo por la toma de placas radiográficas y así discriminan a los afiliados del Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).
Leer más...PARAMARIBO.— El presidente Evo Morales afirmó el viernes que nadie podrá enfrentar a Brasil y Bolivia tras destacar que ambos países mantienen excelentes vínculos, reportó PL.
Leer más...Gastón Cornejo Bascopé *
Siendo columnista de nuestro entrañable diario cooperativista “Opinión” donde se privilegia la libertad de palabra y de conciencia, tengo a bien elevar una nota de felicitación al director del periódico “Los Tiempos”, quien en su editorial de fecha Domingo 18 del presente titulado COMITÉS DE DEFENSA, expresa con firmeza y valentía su pensamiento crítico muy bien expuesto, con claridad meridiana.
Leer más...Hugo Rafael Chávez Frías
ARAM AHARONIAN | La misma noche de su último triunfo electoral, el 8 de octubre, el presidente Hugo Chávez anunció desde el balcón del pueblo el inicio de un nuevo ciclo en la construcción del socialismo venezolano, con un llamado a la crítica y la autocrítica, a multiplicar la eficiencia, terminar con el burocratismo —una nomenclatura que acata pero no cumple— y, sobre todo fortalecer el poder comunal.
Leer más...