derechos a informar, comunicar, opinar e interpretar
Ex secretario Ejecutivo de periodistas nunca aprobó proyecto de ley de transparencia
La Paz, 15 de agosto de 2013
Señores
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados de la ALP
Presente
Señores:
Ref.: El ex secretario Ejecutivo de la CSTPB que firma esta nota jamás aprobó ni el
actual ni otro Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
En la Audiencia Pública convocada por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, realizada anteayer martes 13, el Presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados sugirió que quien suscribe esta carta, entonces secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), aprobó el actual o un anterior Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Leer más...Osvaldo León
ALAI AMLATINA, 26/02/2013.- Prácticamente desahuciada por las políticas neoliberales, la lucha por la democratización de la comunicación se presenta hoy con singular vitalidad en sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada. Ya no se trata de un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, sino de una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia.
Leer más...Olga Flores
El TIPNIS tiene la fuerza de conmovernos. Así como en la selva se camina sin advertir de tu presencia, así con "perfil bajo" llegaron a La Paz, doce mujeres del Sécure TIPNIS, víctimas de la represión a la VIII Marcha Indígena en Chaparina.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 04 de abril de 2014
Parece que la cosa empezó en Sucre, cuando, tras la renuncia de Carlos Mesa, los parlamentarios neoliberales convocaron al Congreso en la capital para elegir nuevo Presidente sin que molestaran las organizaciones sociales de La Paz. Ahí fue que el tiro les salió por la culata y acabaron escapándose por los techos de sus hoteles, y uno de los protagonistas sociales de esa jornada —tal vez el más sorprendente— fueron los "cooperativistas” mineros. Parece que fue a partir de ese momento que el presidente Evo vio en ellos a un aliado político imprescindible. Y empezó la cría de cuervos.
Leer más...Vamos a andar
- 08/08/2013
Rafael Puente
A estas alturas empieza a ser necesaria una explicación sobre el poder que parece ostentar la Policía Nacional. Ya era bastante grande nuestro desconcierto con el caso Chaparina, donde según informes oficiales la Policía “rompe la cadena de mando” y reprime brutalmente la Octava Marcha Indígena, sin que al cabo de casi dos años nadie haya intentado averiguar quiénes fueron los mandos responsables de tamaña ruptura, ni menos todavía castigar a los culpables (peor aún, nadie se inmuta ante la reciente revelación de que la Policía había incrustado agentes disfrazadas de indígenas para que agredieran al Canciller Choquehuanca con el fin de provocar/justificar dicha represión).
Leer más...28/07/2013 15:33 HIDROCARBUROSBOLIVIA.COM
Juan Carlos Zuleta Calderón*
Hace unos meses, en una conferencia sobre litio que ofrecí a estudiantes de postgrado en el CIDES de la UMSA, un conocido “cientista social” se preguntó si —al final— algo de lo que estaba haciendo el proyecto piloto en Uyuni habría de tener algún sentido, añadiendo que quizás no debíamos ser tan duros y que tal vez algo podría resultar bien después de todo…
Leer más...La resplandeciente victoria del presidente Rafael Correa en las elecciones del 17 de febrero revela una extraordinaria extensión en el electorado ecuatoriano del apoyo a su propuesta y a su gestión. Más notable por haberse alcanzado no sólo frente a la oligarquía y la derecha locales sino ante una alianza de fuerzas del capital internacional, que con el activo concurso de la CIA y otros servicios especiales imperialistas se oponen a la Revolución Ciudadana liderado por Correa, de considerable incidencia en el proyecto a favor la segunda independencia de América Latina y el Caribe. Es notoria la sistemática saña contra el gobierno de Ecuador de la mafia mediática ecuatoriana e internacional. Destacadamente todas las grandes televisoras de habla hispana, con CNN en español a la cabeza, así como la totalidad de diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa y los madrileños El País, ABC y El Mundo, enemigos jurados del giro hacia la independencia y la justicia social en nuestra América.
Leer más...Atilio O. Borón
La arrasadora victoria de Rafael Correa, con un porcentaje de votos y una diferencia entre él y su más inmediato contendiente que ya hubieran querido tener Obama, Hollande, Rajoy, entre otros, deja algunas lecciones que es conveniente recapitular.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Dicen que la ONU le pide a nuestro Gobierno que no le complique la vida al Defensor del Pueblo. No es que le demos mucha importancia a lo que dice la ONU, pero su recomendación nos puede servir para pensar un poco las cosas.
Leer más...