editorial
La última resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que habilita al presidente Juan Evo Morales Ayma para una segunda reelección, la que se apoya en “argumentos” políticos antes que jurídicos, viola la Constitución Política del Estado (CPE), que los bolivianos hemos ayudado a redactar, parcialmente, y a la que aprobamos en referéndum.
Leer más...De sábado a sábado (246)
Organismos de los derechos humanos:
Remberto Cárdenas Morales*
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) “… expresan su mayor preocupación frente a la ausencia de respeto, protección y cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada por parte de las autoridades bolivianas en la realización del proceso de consulta a las comunidades del TIPNIS frente al proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”. Continúan: “… el proceso de consulta no fue libre, ni informado, y no respetó el principio de buena fe. Además, el protocolo de financiamiento del proyecto fue firmado dos años antes de que se realizara dicha consulta, en clara violación al carácter previo que ésta debe tener, de acuerdo con las obligaciones tanto constitucionales como internacionales de Bolivia”. Ésta es una conclusión de las dos organizaciones que defienden, promocionan y propagan derechos humanos en un “Informe de verificación de la consulta realizada en el TIPNIS” y que se propaga desde hace días en el país. En La Paz fue entregado, ayer viernes 3, a dirigentes indígenas y a defensores de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...Vázquez Viaña, era hijo del insigne historiador boliviano Humberto Vázquez Machicado y hermano de Jorge “Loro” Vázquez, guerrillero capturado y asesinado por las Fuerzas Armadas. Estuvo relacionado directamente con el proyecto guerrillero, cumplió tareas en el aparato urbano y fue miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hasta poco después del muerte de “Inti”.
Leer más...Max Murillo Mendoza
Con el acostumbrado cinismo y brutalidad diplomática de los funcionarios yanquis, el señor Patikc Ventrell, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, amenazó a Bolivia con posibles represalias que el señor Obama tiene en derecho. Todo esto a propósito de la expulsión de USAID de Bolivia. Ciertamente es una actitud extrema la expulsión de cualquier institución en cualquier país del mundo. En este caso la expulsión de USAID obedece a una larga tradición de espionaje, intromisión interna en asuntos bolivianos, falta de respeto a las leyes y costumbres bolivianas, soberbia económica y manipulación política con dirigentes de base y también políticos. Y no sólo en Bolivia sino en varios lugares del mundo. Hace unas semanas USAID fue llamada en Rusia a aclarar sus acciones e “inversiones” que realiza supuestamente, en ese territorio, etc. Además el chantaje clásico es la utilización de sus “inversiones”, que supuestamente favorece a los sectores más pobres y deprimidos. Pues el paquete de comportamientos realmente coloniales es completo. La lógica del chantaje con la manipulación de los más pobres, es un cuento muy conocido.
Leer más...Pablo Cingolani
Río Abajo, lunes, abril 29, 2013
Quiero contar una anécdota íntima, personal que pinta otro retrato de Jesús Urzagasti, Poeta y Narrador Mayor, así con mayúsculas, en homenaje a su memoria y su don de gentes.
Leer más...tipnis
Paris-La Paz, jueves 2 de mayo de 2013, En un informe publicado hoy, la FIDH y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), si bien reconocen los avances históricos realizados en materia de derechos de los pueblos indígenas en Bolivia, instan a mantener suspendido el proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos mientras no se consulte a las comunidades del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de manera adecuada y se obtenga su consentimiento previo, libre e informado.
Leer más...derechos humanos
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación del informe nacional ante el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.
Ginebra, 1 de mayo de 2013.
Señor Presidente:
Cuba se honra en presentar su segundo Informe Nacional al Mecanismo de Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos. Lo hace orgullosa de su obra humanista y de su ejecutoria en la garantía del ejercicio de todos los derechos humanos por todos sus ciudadanos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
02/05/2013
Hemos visto y escuchado numerosos informes oficiales sobre la consulta realizada en el TIPNIS y sobre sus resultados (que legitimarían la construcción de la carretera). Ahora nos encontramos con un informe —radicalmente diferente— publicado por la Asamblea de Derechos Humanos respecto de dicha consulta.
Leer más...editorial
La Central Obrera Boliviana (COB) ya no es el órgano de poder, ni el comando político de la clase obrera, ni el instrumento sindical y político como ninguno de Latinoamérica, ni el sindicato reivindicativo y político a la vez, ni el sindicato “anómalo”, ni la vanguardia de los explotados y oprimidos de nuestro país.
Leer más...