de sábado a sábado 383
Remberto Cárdenas Morales*
La lucha reivindicativa y política de las mujeres, en el mundo y desde que empezó, fue por la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres. Ese movimiento, con similar programa, incluidas demandas propias, llegó con demora a nuestra región.
Leer más...A los gobiernos de América Latina y el Caribe, reunidos en la IV Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC
El pueblo de Haití ha dado renovada muestra, en los últimos días y meses, de su dignidad, de sus ansias de libertad, de su profundo conocimiento de sus derechos y, por sobre todo, de su decisión de no aceptar más el sometimiento que la llamada “comunidad internacional”, junto con pequeños sectores haitianos aliados, sigue intentando imponerle.
Leer más...Viernes, 13 de diciembre de 2019
La última actuación de esa comisión de derechos humanos que vino de Argentina nos mueve a reflexionar sobre el peligro de que también esa instancia se convierta en un elemento superficial e irresponsable de intervención política. Personalmente, fui el primer presidente de la Asamblea de Derechos Humanos en Santa Cruz, en 1978, en tiempos en que terminaba la dictadura de Banzer, tiempos en que realizamos el entierro simbólico de Luis Espinal en cada capital de departamento…
Leer más...Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la CIJ
“No hay que rasgarse las vestiduras porque el tema marítimo entre en el debate electoral”.
Domingo, 25 de octubre de 2015
Fotos Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete;
Eduardo Rodríguez e Isabel Mercado.
Página Siete / La Paz
Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la Corte Internacional de La Haya, no cree que el referendo para posibilitar una nueva reelección del presidente Evo Morales afecte de algún modo al resultado de la demanda marítima boliviana. "No creo que tenga ningún impacto”, subraya, pero se abstiene de comentar la eventual influencia de la gestión en el ánimo de los votantes en la consulta del 21 de febrero.
Leer más...editorial de Aquí 264
La crisis de Brasil tendrá “un efecto negativo en el crecimiento económico de Bolivia”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas de nuestro país, Luis Arce Catacora, para el suplemento Inversión del diario paceño Página Siete, el domingo 26 de este mes.
Leer más...Una evocación personal que pinta de cuerpo entero al gran custodio de la memoria histórica y cultural boliviana, en el centenario de su nacimiento.
Jueves, 04 de septiembre de 2014
Gabriel Chávez Casazola
Escritor y periodista
"Don Gunnar le entraba a los singanis, templaba la guitarra y la tocaba como ya no se hace, como un viejo trovador o milonguero de principios de su siglo, y hasta bailaba el tango con un estilo envidiable”.
Leer más...de sábado a sábado 381
Remberto Cárdenas Morales*
Sigue latente el riesgo de intervención armada a Venezuela, que propone la administración Trump de EE.UU. Por tanto, es equivocado decir, en este momento, que ya no existe aquella amenaza.
Leer más...Aram Aharonian
En los últimos doce años, no cabe duda que la Revolución Bolivariana ha logrado metas sumamente fascinantes, sobretodo en la inclusión social, pero tampoco cabe duda que se ha equivocado, como todas las revoluciones, tal como lo revela el constante llamado a rectificaciones en el discurso y la acción revolucionaria, que ha desarrollado en las últimas semanas el presidente Hugo Chávez.
Leer más...El 10 de enero de 1929 en México, mientras caminaba junto a Tina Modotti, fue asesinado por órdenes del dictador Gerardo Machado una de las figuras cimeras de la historia cubana
Autor: Rolando Rodríguez *
8 de enero de 2016 20:01:59
Después de la huelga de hambre, Mella tuvo que escapar de Cuba y refugiarse en México. Machado lo hubiera mandado a asesinar. En México el cubano se integró a la sección mexicana de la Liga Antiimperialista de las Américas, y entró a formar parte de su comité ejecutivo. Entretanto, sus amigos venezolanos Gustavo y Eduardo Machado y Salvador de la Plaza, serían admitidos como integrantes del Partido Comunista mexicano, sección de la III Internacional. Mella no lo podría hacer de inmediato, porque a raíz de la huelga de hambre el Partido Comunista cubano lo había separado de sus filas por indisciplina, y solo una apelación a la Internacional le permitió más adelante reingresar en el Partido Comunista de Cuba e integrar el Partido mexicano. También el cubano entró en la Liga Pro Luchadores Perseguidos, y en la Liga Anticlerical.
Leer más...