Ecuador, elecciones 2013
Eduado Tamayo G.
ALAI, América en Movimiento/ 2013-02-15
Uno de los temas que se definirán en las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de febrero es el de la Ley de Comunicación, que no ha podido ser aprobada por la Asamblea Nacional, por la tenaz oposición de la derecha y de los medios de información tradicionales.
Leer más...Hernando Calla
Son 35 años del asesinato de Luis Espinal en nuestro país, que él hizo suyo con un gesto decidido de adopción al poco tiempo de su llegada a Bolivia en 1968. Desde 1980, cada 22 de marzo recordamos la muerte sangrienta de Espinal a manos de las oscuras fuerzas del (para) militarismo y el narcotráfico que ese año se coludieron con la pretensión de frenar el proceso democrático en curso. Ese proceso se había reiniciado con fuerza desde el triunfo de la huelga de hambre de mujeres mineras y sectores populares en 1978 en la que Lucho también participó con la misma radicalidad de adopción de su nueva nacionalidad pues, como escribió, “morir (de hambre) por un pueblo puede dar más ciudadanía que nacer en él”.
Leer más...De sábado a sábado (257)
Remberto Cárdenas Morales*
Es normal que realicemos lecturas distintas de los mismos hechos y dichos en Bolivia. Y, específicamente, nos explicamos que entre los periodistas, que estamos en el campo del pueblo, unos veamos (y otros no) que existe represión política en Bolivia de los cambios o de la que se llama todavía revolución democrática y cultural, lo que para nosotros son reformas que corren el riesgo de agotarte o que ya se están acabando.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Carlos Rang
ALAI AMLATINA, 13/03/2015.- Existe una disputa entre fracciones e intereses de distintos proyectos estratégicos en EE.UU., con discrepancias en la política exterior (Demócratas de la Casa Blanca y Republicanos del Pentágono neocons-sionistas y entre los halcones y palomas de ambas fracciones) acerca de cómo llevar la guerra contra el Estado Islámico en Irak y en Siria y las relaciones con Irán y Cuba.
Leer más...Gustavo J. Fuchs
ALAI AMLATINA, 14/02/2013.- El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país. Los medios y su relación con el Estado así como su papel en las campañas electorales fueron varios de los temas tocados por el periodista.
Leer más...UNIR:
Claudia Villca Ugarte
(AquíCom/14-09-014). Según una encuesta realizada por la Fundación Unir Bolivia un mínimo porcentaje de los consultados utiliza el internet para informarse sobre el proceso electoral boliviano. La mayor parte de los encuestados prefiere la televisión, la radio o los periódicos.
Leer más...Rafael Puente
La laguna Alalay de Cochabamba es de importancia local, no tiene la significación nacional del lago Poopó, pero parece un botón de muestra de la actitud que tienen, respecto del agua y de la Madre Tierra, tanto el Estado como importantes sectores de la sociedad civil, y desgraciadamente en el conjunto del país. Por eso insistimos en el tema de esta laguna, que hace unas semanas presentó el doloroso espectáculo de miles de peces muertos…
Leer más...editorial
El segundo aguinaldo, decretado por el Presidente boliviano, es sobre todo una medida política, pero también es económica y de alcance social. Hija de la espontaneidad (de la desorganización) al menos si es cierto que en el Palacio Quemado conocieron una encuesta que le da, como preferencia electoral, poco más del 30 al Presidente-candidato, por tercera vez, esta última postulación en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política.
Leer más...Raúl Castro en la CELAC
Discurso del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, “año 57 de la revolución”.
Leer más...