
documentos
Foto: Actual ciudad de Sucre a principios del siglo XX.
El año 1809 llegó a estas tierras con una opinión formada ´por la cultura de ideas, por la paciente preparación de los dirigentes en las principales capitales y por los ensayos de hechos militares contra los ingleses en Buenos Aires´.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Se ha celebrado un año más de la fundación de la Central Obrera Boliviana (COB), la organización sindical que aglutina a todos los trabajadores bolivianos.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: Revista política semanal Contrapoder
sábado 2 de agosto de 2025
Tríada muy común y trillada en estos días en que los bolivianos abrigamos la esperanza de estar viviendo ya la última fase en la existencia del MAS, Evo Morales y su séquito de impostores. Su agonía. Sin embargo, naturalmente comenzamos a desconfiar cuando advertimos que la putrefacción precede a la muerte. En realidad, la descomposición siempre estuvo presente en su vida, desde su nacimiento, incluso desde su concepción. Recordemos aquella declaración del embajador de los EEUU de América en Bolivia, Manuel Rocha, que catapultó la carrera política del líder cocalero. Se podría decir que, paradójicamente, “el imperio” se constituyó en su padre político o padrino, pues dicha declaración activó, en un gran sector del electorado boliviano, esa ingenua consciencia antiimperialista. Esa proverbial e infantil rebeldía. ¿Infantil en vísperas de cumplir los 200 años de vida republicana? Sí, un berrinche que atestó las urnas, de votos a su favor. Mucho tiempo después (alrededor de 20 años) se supo que dicha declaración no fue un error. Todo lo contrario, fue un notable acierto, pues Rocha la hizo deliberadamente como parte de una estrategia de expansión del comunismo en América Latina en su calidad de agente cubano infiltrado en el servicio exterior norteamericano. En otras palabras, como un acto de traición al Estado que lo designó como su representante diplomático. Actualmente purga una condena por espionaje.
Leer más...
Luego del homenaje del Papa y de miles de paceños y bolivianos a Luis Espinal Camps, vale entregar a los lectores de IS, fragmentos de sus trabajos periodísticos:
Leer más...Editorial de Aquí 335
La preocupación actual de los jerarcas del Movimiento al Socialismo (MAS) es qué hacer para mantenerse en el poder, sean estos arcistas, evistas, choquehuanquistas, andronistas o de cualquier otra tendencia que desde el 2006 controlan la administración del país o para ser más preciso controlan las arcas estatales.
Leer más...
arte y literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
«No leí Raza de bronce. En realidad sólo vi la telenovela», dice Grace Callapa, ama de casa. 1: pasaron 115 años desde la primera edición de Raza de bronce. 2: Raza de bronce jamás se transmitió en formato telenovela. 3: hay una canción del grupo de rock Alcoholika que titula Raza de Bronce. En el video el baterista usa una máscara de gas y un Cristo de yeso moshea y un campesino moshea y el vocalista grita (con voz de ultratumba): «Jallalla Bolivia».
Leer más...
testimonio
A rajatabla
La Guerra del Chaco
Yuri Aguilar Dávalos

Este 14 de junio se celebró un año más del fin del Guerra del Chaco, una guerra de Bolivia con el Paraguay donde nuestro paìs perdió 127 Km2 y murieron 32.600 soldados, de los cuales 6.800 fueron en combate y 8.000 fusilados por desertores por parte del Ejército Boliviano; el resto fue baja por distintas enfermedades[1].
Leer más...La prensa de la Mayor de las Antillas, sobre la aprobación de la ley de inversiones extranjeras en el país hermano, tituló que esa normas es un “impulso vital para el desarrollo económico”.
Leer más...documentos
V. I. Lenin
1913[1]
Lo fundamental en la doctrina de Marx es el esclarecimiento del papel histórico-universal del proletariado como creador de la sociedad socialista. ¿Acaso el curso de los acontecimientos producidos en el mundo entero ha confirmado esta doctrina, después de haber sido expuesta por Marx?
Leer más...