Sábado, 29 de marzo de 2025
Fuente: Brújula Digital
Hace muchos años visité el Museo de la Policía, cuando quedaba todavía en una esquina de la plaza Murillo (Comercio y Ayacucho), y recuerdo, sobre todo, entre muchos objetos curiosos, la camisa baleada de Melgarejo, que parecía confirmar la anécdota que aprendimos de chicos: el dictador habría hecho fusilar a su camisa para significar que no confiaba en nadie a su alrededor, ni siquiera en sus prendas más íntimas. (Fusilar su calzoncillo hubiera sido un exceso, no apto para los libros de historia). La camisa parecía confirmar la veracidad de la anécdota, pero quizás no era más que una prenda de utilería en ese museo que casi nadie conoce.
Leer más...
solidaridad
El Presidente calificó de tremenda la participación, la comprensión y la acogida de la población a las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros
4 de julio
El Presidente afirmó que la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación. Foto: Estudios Revolución
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Se espera 10, 15 o 30 minutos, según la hora del día, pero uno puede estar seguro de que arribará a su destino porque el bus PumaKatari llega allí, el que integra el primer sistema de transporte público en Bolivia, dependiente de la Alcaldía Municipal Autónoma de la ciudad de La Paz.
Un bus Puma Katari en la parada terminal de la calle Colón esq. Av. Camacho. (Foto: Aquí)
Leer más...
documentos
Sergio Almaraz Paz
En América Latina el siglo XIX no ha concluido. La provincia no ha sido desplazada por la gran ciudad. Nuestra vida medio colonial, medio española, tiene aún formas precapitalistas de producción. Artesanía, tracción animal, economías rurales cerradas, poca energía, etc., subsisten debajo, o al lado de la gran industria y de la tecnología moderna. Somos el continente de las capas medias, de aquellas en las que se forma y madura la semilla capitalista. Lo que sucede con estas masas, con esta pequeña burguesía multiplicada al infinito, induce a pensar que el letargo está llegando a su fin. Economía, cultura y política, tecnología, ciencia e historia, a lentas paletadas, entierran un pasado feudal cruel y pintoresco. E1 despertar se anuncia turbulento. Las fuerzas del pasado —fazendeiros del Brasil, azucareros del Perú, "vacunos" en la Argentina— resisten y retroceden gradualmente. Los gobiernos fuertes —dictaduras treintenarias en México y Venezuela y horrendas satrapías en el Caribe— parecen estar definitivamente descartados. Los tiempos cambian...
Leer más...alasita
Corresponsal alasitero
El tan esperado iluminado, único, inigualable, inimitable, perfecto, sabio, irrepetible, etc., etc. por fin llegó. Tuvieron que pasar miles de años para los andígenos de esta parte pudiéramos recibir al único creador de todo lo que vemos, vimos y veremos: ¡El dios Ego!
Leer más...Carlos D. Mesa Gisbert
Entrevista realizada por Juan Carlos Salazar e Isabel Mercado/Página Siete
“Estamos viviendo una sensación de miedo”, dice el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert al analizar la situación de la prensa y la libertad de expresión en Bolivia. Y el miedo, advierte, tiene como consecuencia inevitable la autocensura.
Leer más...México
Por Miguel Ángel Ferrer
Más allá de las consideraciones sobre la legalidad de los llamados grupos de autodefensa o policías comunitarias, lo cierto e indiscutible es que esas organizaciones existen y actúan. Se trata de una especie de milicias armadas populares de carácter local. Fueron naciendo para proteger a sus propias comunidades del accionar de las diversas expresiones de la llamada delincuencia organizada: narcotráfico, secuestros, extorsiones, tala clandestina, abigeato, venta de protección, robo, despojo y asesinato.
Leer más...literatura y arte
Mauricio Rodríguez Medrano
Alison Speeding mira Breaking Bad. Llamó menopaúsicos a varios escritores (a sus novelas: peor aún). Llegó a Bolivia en los años 80 porque unos traficantes de cocaína peruana le hablaron de estas tierras (ella se encontraba en Jamaica y oía a Bob Marley mientras fumaba un porro de marihuana: clisé, pero cierto). Y escribió la primera Gran Novela Boliviana: Catre de fierro.
Leer más...26 de marzo de 2025
Los expertos afirman que el gobierno del presidente Donald Trump podría estar facilitando que los criminales se salgan con la suya en casos de lavado de dinero y soborno, al abandonar la aplicación de leyes que apuntan a las empresas fachada y la corrupción corporativa.
Leer más...