
periodismo
Ryszard Kapuściński, reconocido y admirado periodista, escritor, historiador y ensayista; autor de culto, de mirada lúcida y voz de narrador; peculiar, tierno, irónico, observador detallista, profundamente político, casi filosófico, auténtico animal de la comunicación y máximo exponente de la crónica internacional en esta última mitad del siglo XX. Nació en Pinsk (ciudad de profunda mezcolanza cultural, un poleshuk de aquellas ciudades cosmopolitas destruidas por el comunismo, la guerra fría y las fronteras, hoy Bielorrusia, tras haber pertenecido históricamente a Polonia) el 4 de marzo de 1932.
Leer más...venezuela
Anexo en PDF en DESCARGAS
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
En junio del 2006, el entonces Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas Quiroga (+), presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) donde se detalló, sector por sector, cómo iba a cambiar el país en los próximos cinco años, incluyendo los montos presupuestados para lograr ese fin. Allí se decía que lo que no hicieron los anteriores gobiernos colonialistas y neoliberales durante 181 años, el gobierno de Evo Morales lo haría, transformando el país en solo un quinquenio, es decir hasta enero del 2011.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: Revista Política Semanal Contrapoder No, 7
Todo parece indicar que las elecciones del 17 de agosto, si se dan, serán una entrada sin morenos, puro caporales, auqui auquis y diabladas. Todos parecen haber olvidado de esa cara del país, incluso los otrora indígenas, originario campesinos, ahora se hacen los osos o ángeles.
Leer más...Mauricio Rodríguez Medrano
«Umbral escribe como mea», dijo Miguel Delibes del escritor Francisco Umbral. Convengamos que Jaime Saenz no es Francisco Umbral. Pero convengamos que Jaime Saenz sabía orinar. Creo que logré un Deal with it a Jaime Saenz y tengo lentes de sol y un grupo de afro-raperos dicen: «!Ohhhhhhh¡», y suena de fondo Turn down for what.
Leer más...Editorial de Aquí 332
Entre los últimos meses del año pasado y el que acaba de terminar del 2024, el número de delitos en el país es considerable y debería preocuparnos, pero parece que para las autoridades gubernamentales solo se trata de cifras.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
“La finalidad superior de nuestra organización es lograr el APOYO DE LA POBLACIÓN a la causa nacionalista”.[1], así reza un inciso de la finalidad de la Directiva del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) emitida en marzo de 1972 y dirigida a los Comités de Seguridad Departamental y Provincial, con la firma del dictador y presidente Hugo Banzer Suárez. (La mayúscula sostenida está en el documento).

documentos
Luz Aparicio de Fuentes
Si volcamos la memoria hacia los tiempos llenos de coraje de la Guerra Libertaria, una figura surge intacta: la de don Eustaquio Méndez Arenas. Este es el hombre a quien nos enseñaron a amar no sólo por habernos legado la libertad, sino por su vida llena de honestidad y de respeto por la condición humana.
Leer más...Bertolt Brecht (1898-1956)
Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó.
Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó.
Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero tampoco me importó.
Más tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.
Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó.
Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde.