cabecera aqui blog

La FUL de la UMSA con los y las superhéroes de Estados Unidos

tribuna

Es la primera máxima representación estudiantil que dirigirá, por tres años, en la historia de la Universidad Mayor de San Andrés

Julián Alcoba Apaza

La actual Federación Universitaria de la San Andrés “ganó” las elecciones el 11 de octubre de 2018. Los cuatro frentes que participaron de esas elecciones fueron: Juventud Socialista (JS), Por una Organización Democrática de Estudiantes Revolucionarios (PODER), Renovación Independiente Estudiantil (RIE), y Acción, Consciencia, Capacidad, Integridad, Organización, Norte (ACCION), este último “ganó” en las urnas con irregularidades, con los votos llamados “carretillas”. amedrentamientos y gases lacrimógenos ejecutados por estudiantes en las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, Medicina, Informática. Para el colmo, en plenas elecciones, repartieron dulces, sándwiches, bebidas, audífonos, bolígrafos!

Leer más...

Seguro Universal de Salud: Una promesa incumplida desde el 2006

tribuna

Manuel Gonzales Callaú

En junio del 2006, el entonces Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas Quiroga (+), presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) donde se detalló, sector por sector, cómo iba a cambiar el país en los próximos cinco años, incluyendo los montos presupuestados para lograr ese fin. Allí se decía que lo que no hicieron los anteriores gobiernos colonialistas y neoliberales durante 181 años, el gobierno de Evo Morales lo haría, transformando el país en solo un quinquenio, es decir hasta enero del 2011.

Leer más...

“Periodistas y Medios Vivimos una Sensación de Miedo”

Carlos D. Mesa Gisbert

Entrevista realizada por Juan Carlos Salazar e Isabel Mercado/Página Siete

“Estamos viviendo una sensación de miedo”, dice el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert al analizar la situación de la prensa y la libertad de expresión en Bolivia. Y el miedo, advierte, tiene como consecuencia inevitable la autocensura.

Leer más...

Apuntes sobre la salud en Bolivia

salud

/1) Infraestructura; si no se reacomodan, adecúan y edifican nuevos espacios para la atención de los pacientes no hay ni habrá condiciones reales para recibir a más de 5 millones y medio de personas que tienen derecho a la atención gratuita.

2) Equipamiento: si el gobierno a la fecha no destina los recursos suficientes para abastecer de instrumentos, equipos modernos, reactivos, etc. cómo se atenderá la demanda de los millares de pacientes?/

Leer más...

Ley de Imprenta, su espíritu

Columna vertebral

Carlos D. Mesa Gisbert*

La Paz, Página Siete, domingo, 29 de mayo de 2016

La Constitución reconoce el derecho de los bolivianos a la "libertad de pensamiento” (Art. 21, 2), a "expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva” (Art. 21, 5), a "acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera individual o colectiva” (Art 21, 6). 

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 330

Visitas

22867020
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
1951
5016
57102
71445
22867020