Por Katherine Fernández
Agosto de 2015
Opinar era suicidarse
hace pocas décadas,
en los gobiernos dictatoriales.
Ya tenemos comprendido que la opinión pública es una institución social que ha costado sangre, todavía hay personas que recuerdan que opinar era suicidarse hace pocas décadas en los gobiernos dictatoriales. ¿Cómo podemos dejar entonces que retornen esos tiempos?
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta*
Página Siete, La Paz, martes, 25 de agosto de 2015
Aunque nació en La Paz, cuando Helen Álvarez llegó a este mundo su padre corrió a Coroico, su pueblo, a inscribir a su primogénita como coroiqueña. Una rubia de ojos verdes oriunda de un pueblo conocido por la presencia de descendientes de africanos: desde su nacimiento ella parecía no encajar en los estereotipos y, posteriormente, roles que se le asignan a las personas, por etnia, clase social, género..., y los acontecimientos de los últimos días la han revelado como una mujer extraordinaria y a la vez una fiel representante del común de las mujeres bolivianas: las sin privilegios y las luchadoras que se forjan por esfuerzo propio.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Página Siete, La Paz, martes, 18 de agosto de 2015
Como buen padrastro de historieta, el Gobierno vuelve a otorgarse la licencia para perseguir, juzgar y castigar, por mano propia —sin derecho a defensa, réplica y, menos, a jueces imparciales— a quienes considera enemigos, riesgos o amenazas para sus planes.
Leer más...Algunas reflexiones a partir de la carta de Álvaro García Linera
Oscar Ugarteche*
ALAI AMLATINA, 25/08/2015.- El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron por un ciclo que esta vez estuvo muy amañado por el sector financiero que hizo que subiera a niveles record para luego caer como piedra. Las multas de esto suman 300.000 millones de dólares en los dos últimos años, por las intervenciones criminales de 9 bancos entre el 2008 y 2012. Toda la teoría del crecimiento exportador se acaba de ir a la basura junto con todo el aparato político de que los TLC serían la salida al estancamiento de los años 80 y 90. También se fue a la basura el discurso de que los tipos de cambio estaban blindados por el altísimo nivel de reservas internacionales. Los que estamos del otro lado de ese río, sabíamos que estaban errados, pero la población les creyó y el poder y sus medios se han encargado de hacerlo verdad revelada. Y ahora qué hacemos.
Leer más...Álvaro Puente Calvo
No es nuevo. Varias veces presenciamos los exabruptos dictatoriales de nuestros gobernantes. Tampoco son nuevos los que sufren los reveses. Hace mucho que los periodistas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han estado en la mira. Lo nuevo es que ahora el odio ha crecido tanto que les disparan a matar. Lo nuevo es el grado al que han llegado la ira y la soberbia del poder.
Leer más...