
México
Por Miguel Ángel Ferrer
Más allá de las consideraciones sobre la legalidad de los llamados grupos de autodefensa o policías comunitarias, lo cierto e indiscutible es que esas organizaciones existen y actúan. Se trata de una especie de milicias armadas populares de carácter local. Fueron naciendo para proteger a sus propias comunidades del accionar de las diversas expresiones de la llamada delincuencia organizada: narcotráfico, secuestros, extorsiones, tala clandestina, abigeato, venta de protección, robo, despojo y asesinato.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Generalmente quisiéramos que los sueños se hagan realidad por arte de magia o con sólo desearlo, pero no es así. He observado con mucha preocupación que casi todas las personas con criterio formado y que son, en nuestra sociedad, identificados como “influencers”, están convencidos que el masismo ha sido derrotado y que Evo Morales ya es un cadáver político. Nada más ingenuo, creo yo. Lo paradójico de ello es que, cuando se habla de política, sólo, o mayoritariamente, se habla de Evo Morales, del masismo y de los masistas (evistas, arcistas o androniquistas) de las barbaridades que hicieron, de las barbaridades que hacen ahora y de las barbaridades que los analistas, opinadores e influencers suponen, creen o intuyen que ahora y en futuros mediatos o inmediatos, los masistas piensan, quieren o pretenden hacer. Nadie, ni siquiera los propios candidatos piensan en ofertas electorales más sustantivas y más estructurales, a parte de la cantaleta de estrategias “creativas o imaginativas” para traer dólares y carburantes al país y parar la inflación.
Leer más...Carlos D. Mesa Gisbert

Entrevista realizada por Juan Carlos Salazar e Isabel Mercado/Página Siete
“Estamos viviendo una sensación de miedo”, dice el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert al analizar la situación de la prensa y la libertad de expresión en Bolivia. Y el miedo, advierte, tiene como consecuencia inevitable la autocensura.
Leer más...Editorial de Aquí 329
El nuevo presidente masista Luis Alberto Arce Catacora, en su discurso de posesión en el cargo habló de un presunto golpe de Estado que depuso a Juan Evo Morales Ayma, que el pueblo en las urnas recuperó la democracia, que los gobernantes interinos a los que definió como golpistas provocaron la crisis económica en Bolivia, que los nuevos gobernantes corregirán aquello que no hicieron bien durante 14 años y que profundizarán los aciertos, que habrá justicia para los muertos de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba), que durante el gobierno de Áñez hubo guerra interna en Bolivia, que en el curso de su mandato aplicará los principios del Movimiento de los Países No Alineados, entre los temas principales.
Leer más...literatrura y arte
Mauricio Rodríguez Medrano
En la pizarra está escrito: «Prohibido escribir». Y también: «Pablito Mendoza, te voy a sacar el clavito. ¡Cuídate!». Dos profesoras cabecean a mi lado y otras dos murmuran. «¿Leíste el libro?», pregunta una de ellas. «¿Había que hacerlo?», responde la otra (rubia y alta). «¿No habrá el resumen en Wikipedia?». El libro en cuestión es: Warisata, de Elizardo Pérez. Y estoy en el PROFOCOM desde hace tres años.
Leer más...solidaridad
Como parte de su visita oficial a nuestro país, el Presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, sostuvo un encuentro con combatientes internacionalistas cubanos, durante el cual rememoraron aquellos tiempos de lucha por la independencia de este país africano
Autor: Redacción Nacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4 de julio de 2019

Cuba contribuyó decisivamente a la liberación de Angola. Foto: Archivo de Granma
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Se espera 10, 15 o 30 minutos, según la hora del día, pero uno puede estar seguro de que arribará a su destino porque el bus PumaKatari llega allí, el que integra el primer sistema de transporte público en Bolivia, dependiente de la Alcaldía Municipal Autónoma de la ciudad de La Paz.

Un bus Puma Katari en la parada terminal de la calle Colón esq. Av. Camacho. (Foto: Aquí)
Leer más...
documentos
Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, presidente de la República de Cuba, en la velada solemne en conmemoración del Centenario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, efectuada en el teatro “Chaplin”, el 22 de abril de 1970, “Año de los diez millones”.
Leer más...México
La reciente contrarreforma energética que permitirá en el corto plazo la formalización de la ya puesta en marcha de la enajenación privada de gas, petróleo y derivados, representa el final de un ciclo de mecanismos coactivos y coercitivos para la integración-subordinación de México a los Estados Unidos que comenzó hace 20 años con la entrada en vigor el primero de enero de 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Leer más...