
héroes del pueblo
[Bitácora memoriosa]
Alfonso Gumucio-Dagron
Ha pasado un año, un poco más, desde que murió Gregorio Iriarte el 11 de octubre de 2012. A fines de julio del 2013 los amigos de Gregorio Iriarte nos reunimos en La Paz para acompañar a Marta Orsini en la presentación de su libro Gregorio Iriarte.OMI ¿Quién fuiste y qué dicen de ti?, sin sello editorial, publicado por la autora como un homenaje de amistad. Lo comento ahora no solamente porque hay un testimonio mío en la obra, sino porque es uno de esos libros que no llegan a uno, sino que hay que ir a buscarlos. Y solamente se puede buscarlos si se sabe que existen. Es más, a quienes quieran adquirirlo, les sugiero escribir a Marta Orsini.
Leer más...
Erick R. Torrico Villanueva*
Fuente: ANF
14 julio 2025
Hace casi 48 años, el 2 de noviembre de 1977, como efecto de una indetenible presión social, la dictadura de Hugo Banzer Suárez convocó a elecciones nacionales para el 9 de julio de 1978. Transcurrió cerca de medio siglo desde esos momentos y el círculo de la historia pareciera haber dado una vuelta completa, con algunos lógicos matices.
Leer más...Carlos D. Mesa Gisbert

Entrevista realizada por Juan Carlos Salazar e Isabel Mercado/Página Siete
“Estamos viviendo una sensación de miedo”, dice el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert al analizar la situación de la prensa y la libertad de expresión en Bolivia. Y el miedo, advierte, tiene como consecuencia inevitable la autocensura.
Leer más...Editorial de Aquí 331
Diciembre 2023
Este 10 de diciembre se recuerda 75 años del compromiso de las naciones de poner en marcha la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y también se conmemora los 47 años de la fundación de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia.
Leer más...literatrura y arte
Mauricio Rodríguez Medrano
En la pizarra está escrito: «Prohibido escribir». Y también: «Pablito Mendoza, te voy a sacar el clavito. ¡Cuídate!». Dos profesoras cabecean a mi lado y otras dos murmuran. «¿Leíste el libro?», pregunta una de ellas. «¿Había que hacerlo?», responde la otra (rubia y alta). «¿No habrá el resumen en Wikipedia?». El libro en cuestión es: Warisata, de Elizardo Pérez. Y estoy en el PROFOCOM desde hace tres años.
Leer más...solidaridad
Como parte de su visita oficial a nuestro país, el Presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, sostuvo un encuentro con combatientes internacionalistas cubanos, durante el cual rememoraron aquellos tiempos de lucha por la independencia de este país africano
Autor: Redacción Nacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4 de julio de 2019

Cuba contribuyó decisivamente a la liberación de Angola. Foto: Archivo de Granma
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos

Llegó otro 24 de enero en La Paz, Alasita: la fiesta grande de la esperanza y de los deseos en miniaturas. La espera de las 12 del medio día es como si fuera un nuevo año, para muchos. Y en verdad lo es porque ni los yatiris (los verdaderos) quieren hacer la ch’alla de las miniaturas antes de que suenen las doce campanadas.
Leer más...
documentos
Sergio Almaraz Paz
En América Latina el siglo XIX no ha concluido. La provincia no ha sido desplazada por la gran ciudad. Nuestra vida medio colonial, medio española, tiene aún formas precapitalistas de producción. Artesanía, tracción animal, economías rurales cerradas, poca energía, etc., subsisten debajo, o al lado de la gran industria y de la tecnología moderna. Somos el continente de las capas medias, de aquellas en las que se forma y madura la semilla capitalista. Lo que sucede con estas masas, con esta pequeña burguesía multiplicada al infinito, induce a pensar que el letargo está llegando a su fin. Economía, cultura y política, tecnología, ciencia e historia, a lentas paletadas, entierran un pasado feudal cruel y pintoresco. E1 despertar se anuncia turbulento. Las fuerzas del pasado —fazendeiros del Brasil, azucareros del Perú, "vacunos" en la Argentina— resisten y retroceden gradualmente. Los gobiernos fuertes —dictaduras treintenarias en México y Venezuela y horrendas satrapías en el Caribe— parecen estar definitivamente descartados. Los tiempos cambian...
Leer más...Economía cubana
El año que comenzamos a vivir será otro momento complejo para la economía cubana, que tensará sus fuerzas con nuevas medidas…
Raúl Menchaca López http://www.cubahora.cu/images/articulomassobreleautor.png" >
9/01/2014
EXCLUSIVO
La unificación monetaria y cambiaria está en marcha y continuará en los 12 meses de 2014.
Leer más...