
héroes del pueblo
[Bitácora memoriosa]
Alfonso Gumucio-Dagron
Ha pasado un año, un poco más, desde que murió Gregorio Iriarte el 11 de octubre de 2012. A fines de julio del 2013 los amigos de Gregorio Iriarte nos reunimos en La Paz para acompañar a Marta Orsini en la presentación de su libro Gregorio Iriarte.OMI ¿Quién fuiste y qué dicen de ti?, sin sello editorial, publicado por la autora como un homenaje de amistad. Lo comento ahora no solamente porque hay un testimonio mío en la obra, sino porque es uno de esos libros que no llegan a uno, sino que hay que ir a buscarlos. Y solamente se puede buscarlos si se sabe que existen. Es más, a quienes quieran adquirirlo, les sugiero escribir a Marta Orsini.
Leer más...4 de julio de 2025
Fuente: Fundación TIERRA
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizó un Foro Agropecuario al que asistieron los candidatos mejor posicionados en las encuestas: Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Andrónico Rodríguez desistió a última hora. Una de las facetas más llamativas del evento fue su formato cuidadosamente planeado para inducir al alineamiento de los candidatos con la agenda agroempresarial. Esta manipulación dejó al descubierto prácticas que contradicen los principios democráticos que los bolivianos aspiramos fortalecer con las elecciones.
Leer más...literatura y arte
Mauricio Rodríguez Medrano
Alison Speeding mira Breaking Bad. Llamó menopaúsicos a varios escritores (a sus novelas: peor aún). Llegó a Bolivia en los años 80 porque unos traficantes de cocaína peruana le hablaron de estas tierras (ella se encontraba en Jamaica y oía a Bob Marley mientras fumaba un porro de marihuana: clisé, pero cierto). Y escribió la primera Gran Novela Boliviana: Catre de fierro.
Leer más...
solidaridad
El Presidente calificó de tremenda la participación, la comprensión y la acogida de la población a las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros
4 de julio

El Presidente afirmó que la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación. Foto: Estudios Revolución
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos

Llegó otro 24 de enero en La Paz, Alasita: la fiesta grande de la esperanza y de los deseos en miniaturas. La espera de las 12 del medio día es como si fuera un nuevo año, para muchos. Y en verdad lo es porque ni los yatiris (los verdaderos) quieren hacer la ch’alla de las miniaturas antes de que suenen las doce campanadas.
Leer más...
documentos
Sergio Almaraz Paz
En América Latina el siglo XIX no ha concluido. La provincia no ha sido desplazada por la gran ciudad. Nuestra vida medio colonial, medio española, tiene aún formas precapitalistas de producción. Artesanía, tracción animal, economías rurales cerradas, poca energía, etc., subsisten debajo, o al lado de la gran industria y de la tecnología moderna. Somos el continente de las capas medias, de aquellas en las que se forma y madura la semilla capitalista. Lo que sucede con estas masas, con esta pequeña burguesía multiplicada al infinito, induce a pensar que el letargo está llegando a su fin. Economía, cultura y política, tecnología, ciencia e historia, a lentas paletadas, entierran un pasado feudal cruel y pintoresco. E1 despertar se anuncia turbulento. Las fuerzas del pasado —fazendeiros del Brasil, azucareros del Perú, "vacunos" en la Argentina— resisten y retroceden gradualmente. Los gobiernos fuertes —dictaduras treintenarias en México y Venezuela y horrendas satrapías en el Caribe— parecen estar definitivamente descartados. Los tiempos cambian...
Leer más...Economía cubana
El año que comenzamos a vivir será otro momento complejo para la economía cubana, que tensará sus fuerzas con nuevas medidas…
Raúl Menchaca López http://www.cubahora.cu/images/articulomassobreleautor.png" >
9/01/2014
EXCLUSIVO
La unificación monetaria y cambiaria está en marcha y continuará en los 12 meses de 2014.
Leer más...Columna vertebral

Carlos D. Mesa Gisbert*
La Paz, Página Siete, domingo, 29 de mayo de 2016
La Constitución reconoce el derecho de los bolivianos a la "libertad de pensamiento” (Art. 21, 2), a "expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva” (Art. 21, 5), a "acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera individual o colectiva” (Art 21, 6).
Leer más...Roger Cortez Hurtado
La mitad de la semana que acaba de pasar quedó cortada, con la limpieza con la que se desliza la hoja de uno de esos nuevos cuchillos de cerámica al cortar una cabeza de lechuga, por la protesta urbana contra los resultados del censo y por la avalancha de aniversarios nefastos que se cumplen el 11 de septiembre. Un amigo ha contabilizado unos cinco en su columna de este domingo, incluyendo el asesinato de Allende -el más comentado junto a las explosiones de las Torres Gemelas-, los fusilamientos de Porvenir y hasta una lejana caída de Barcelona, en 1714, ante las tropas borbónicas. Pero si uno se pone a buscar nada más que un poco, sólo en los últimos 50 años, puede agregar a la colección una larga lista que incluye la pasión y muerte de Steven Biko en Sudáfrica, 1976; los estragos de tormentas que matan a más de 2.000 en Pakistán e India, 1992, y muchos más, apenas salpicados por unas pocas buenas noticias.
Leer más...