Al margen de la prohibición de que el avión presidencial boliviano surcara por los espacios aéreos de Francia, España, Portugal e Italia provocado por la bocota de Evo Morales que se apresuró a ofrecer asilo al técnico de la CIA y se brindó a trasladarlo desde Rusia a territorio boliviano o al margen del desmedido afán del oficialismo de victimizar a Morales con argumentos ridículos como eso del magnicidio, que el imperialismo habría ordenado la muerte del presidente boliviano, y el de considerar un secuestro la permanencia de Morales en Viena por más de 12 horas esperando que algún país le abra su espacio aéreo, todo con la intención de posesionarlo en condiciones ventajosas para las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, es importante determinar qué significa la actitud de esos cuatro países europeos. Ellos deciden, parece que concertadamente, cerrarle sus espacios aéreos al avión presidencial con el argumento de que transporta al espía disidente norteamericano, habiendo legislación internacional en sentido de que todo medio de transporte oficial donde viaja un presidente, no importa de qué país considerado soberano, es inviolable.
Leer más...Medio centenar de países colaboraron con un polémico programa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos relacionado con secuestros, encierro y torturas de prisioneros en territorios extranjeros. Un reporte de 213 páginas de la organización no gubernamental Open Society Justice Initiative (OSJI), con sede en Nueva York, da cuenta de que al menos 54 países —muchos de ellos en Europa— cooperaron con el controvertido procedimiento.
Leer más...Venezuela
Por Luis Britto García
1.
Decía el novelista colombiano William Ospina que en todo el mundo los ricos celebran y los pobres protestan, mientras que en Venezuela los pobres celebran y los ricos protestan. Nuestros privilegiados se sublevan contra todo el que gana elecciones: en catorce años el bolivarianismo triunfó en 18 de 19 consultas inobjetables. La oposición las desconoció todas, salvo un referendo donde obtuvo pírrica victoria, o aislados triunfos en elecciones locales. En los comicios del 8 de diciembre de 2013 los bolivarianos ganaron 240 de 337 alcaldías: no es raro que los disturbios se concentraran primero en 18, luego en 8, finalmente en 6 alcaldías opositoras de población de clase media. No es gran hazaña bloquear a los vecinos acomodados con barreras de basura incendiada bajo la solícita protección de autoridades y policías locales. Algunos sicarios abalean a sus propios manifestantes por la espalda o abaten bolivarianos desde edificios. Incendian medio centenar de metrobuses y varias centrales eléctricas. Caen víctimas de ambos bandos: lo que interesa al sicariato es la víctima, materia prima para las transnacionales de la desinformación. Adoradores de la muerte ahorcan muñecos como los que anuncian las atrocidades del Cartel de Sinaloa.
Leer más...Mamani dice que el “factor” aymara será determinante en el resultado de las elecciones 2014, ya sea en favor de Evo-Álvaro o en su contra.
Pablo Mamani (sociólogo)
En el núcleo de intelectuales aymaras se denuncia que el Gobierno de Evo-García ha traicionado la lucha aymara y la lucha anticolonial.
Leer más...Por Jorge Barrón Díaz*
Entre el 12 y 14 de Julio de 2013, en la ciudad de Cochabamba se llevó a cabo el Congreso del Cine y el Audiovisual Boliviano. El objetivo, el tratamiento de propuestas para reemplazar la obsoleta Ley de Cine Nº 1302 de 1991 con una nueva ley de cine con visión de futuro acorde a los tiempos de cambio y grandes transformaciones que se dan en el país, el continente y el mundo.
Leer más...CONFLICTO Un grupo de barraqueros cometió el delito en la comunidad El Retorno, en Pando, para que los originarios, mediante presión, dejaran las tierras.
Claudia Soruco/ El Retorno, Pando - 22/07/2013
Nueve indígenas tacanas, entre ellas dos menores de edad, de El Retorno, Pando, denunciaron ante el Ministerio Público haber sido violadas el 19 de enero como una forma de amedrentamiento en una disputa por tierras destinadas a la producción de almendra. Después de los sucesos algunas de sus casas fueron quemadas.
Leer más...por Atilio A. Borón
Como ustedes saben —aunque hay mucha gente dentro y fuera de Estados Unidos que lo ignora— hay cinco luchadores antiterroristas injustamente presos en las cárceles de Estados Unidos. Presos precisamente por haberse infiltrado en organizaciones terroristas basadas en Miami —y protegidas por diversas instancias del gobierno estadounidense—con el propósito de desbaratar sus planes que ya cobraron 3.478 vidas de cubanos y no cubanos por igual, dejando además un saldo de 2.099 inválidos, con lo cual el terrorismo ha producido un total de 5.577 personas víctimas del terrorismo. En suma, hay una víctima del terrorismo por cada 1.972 cubanos, lo que configura un índice escandalosamente elevado para un país que no le ha declarado la guerra a nadie y pese a lo cual se lo agrede ferozmente desde hace más de medio siglo.
Leer más...lucha de nuestros pueblos
Contenido relacionado
Venezuela
Cómo entender en cinco minutos lo que sucede en Venezuela y cómo entender en tres minutos por qué la derecha venezolana quiere derrocar por la vía violenta al Presidente Revolucionario Nicolás Maduro
Leer más...