Vamos a andar
Rafael Puente
Viernes, 07 de febrero de 2014
Esta semana, una cadena de televisión ha comentado, con aires de escándalo, que parece increíble que en momentos en que se ha promulgado la nueva ley de protección de terrenos agrícolas, y contra el avasallamiento de tierras, haya autoridades que hacen uso de su poder para avasallar tierras privadas, refiriéndose a una reciente imputación fiscal contra el alcalde de Tiquipaya y varios dirigentes comunales -imputación que absurdamente implica también a mi persona-, a partir de una acusación formulada por la empresa CONSARQ (o Toyosa-CONSARQ).
Leer más...la paz
Desorganización y borrachera
Un vecino paceño
El desfile de teas del pasado 15 de julio en homenaje a la gesta libertaria de 1809 de Murillo y otros patriotas, estuvo sellada por la desorganización y el poco entusiasmo (no sé aún si hay civismo).
Leer más...Periodista recordó proceso que hoy le impide viajar:
Hernán Uribe Ortega fue condenado hace seis décadas por injurias contra el ex Presidente Gabriel González Videla.
Por ese hecho actualmente el Registro Civil se niega a renovarle el pasaporte, explicó a Cooperativa.
Uribe dijo a Lo Que Queda del Día que la situación que lo afecta no puede sino calificarse como "kafkiana".
Leer más...JOHANNESBURGO, 17 de agosto.- El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, dijo encontrarse "conmocionado y perplejo" debido a los enfrentamientos entre agentes policiales y mineros que provocaron la muerte de 34 obreros de la mina de platino de Marikana, al noroeste del país.
Leer más...A modo de primera noticia sobre la actual urbe paceña, en esta nota se narran hechos acaecidos inmediatamente antes de donde suele partir la historia oficial.
Juan Francisco Bedregal Villanueva
Tenemos noticias tempranas de Chuquiabo -hoy la ciudad de La Paz-, las que dio el cronista Pedro Sancho, enviado por Pizarro en 1533, que dio cuenta de un valle, varios grupos humanos que respondían a varios caciques.
Leer más...Roberto Ibarguen Chávez
Y llegó el turbión, así como antes de octubre llegará la sequía, y cuando cuadre llegarán las granizadas y las heladas. Obviamente, esas visitas que ocurren todos los años, con más o menos consecuencias, no alegran a nadie (salvo algunos amigos ecologistas, pero eso merece otro análisis) ya que traen desgracias para muchos ciudadanos, como son la pérdida de bienes para muchos, el daño físico para otros tantos y la muerte, esperemos que para los menos.
Leer más...Otra vez el Comando Sur de EEUU
Marco A. Gandásegui, hijo
ALAI AMLATINA, 17/08/2012.- Por décimo año consecutivo EEUU ha torcido y hecho añicos la Constitución Política de Panamá y todas sus leyes. Por un lado, insiste en realizar maniobras militares en torno al Canal de Panamá con supuestos “aliados” panameños y de otros 15 países latinoamericanos. Por el otro, asume abiertamente el control territorial del país. En sus “juegos militares”, incluso, delega a terceros países responsabilidades soberanas panameñas.
Leer más...Rossana Barragán
En este ensayo histórico, la autora aborda los sucesos de la Revolución del 16 de julio de 1809 desde varias facetas novedosas y escasamente conocidas: los antecedentes políticos, la situación geopolítica interna y el rol cada vez más participativo de los líderes originarios.
Leer más...EL autor intenta explicar la esencia de La Paz y de los paceños a partir del panorama paisajístico y de la divergencia y convergencia cultural.
Édgar Arandia Quiroga
La presencia del paisaje es apoteósica, el Illimani y la Cordillera Real convierten a los habitantes que los contemplan en pequeños seres, supuestamente repositorios de energía.
Leer más...