Nota de la página central del periódico La Patria
Oruro, 4 de marzo de 2013
Con una serie de homenajes en los que se dio a conocer la calidad humana de Fidel Gutiérrez, orureños defensores de los derechos humanos le dieron el último adiós, en medio de muestras de pesar por la pérdida de una persona que brindó apoyo a los más necesitados.
Leer más...
Por Ernesto Carmona*
Chávez irrumpió en la política cuando los partidos estaban en total descrédito, tanto que los legisladores ya no usaban en sus vehículos las placas-patente oficiales por temor a un exabrupto. Un pueblo enardecido por primera vez tomaba conciencia de su exclusión del reparto del botín petrolero monopolizado por AD-Copey con grandilocuentes discursos sobre “democracia”.
Leer más...
De sábado a sábado (238)
Remberto Cárdenas Morales*
Apoyados en nuestra realidad y en la de otros países de Latinoamérica, afirmamos que es imposible un nuevo Estado si las fuerzas armadas, la policía y la burocracia siguen siendo las antiguas que custodiaban el viejo Estado o servían a éste.
Leer más...Las empresas transnacionales de la noticia amplifican el discurso del imperio y de la derecha internacional, de la venezolana en particular, respecto de lo que creen que ocurre y que ocurrirá, según ellos, en la patria de Bolívar y de Chávez. Leer más...
Director de la cátedra de Teología y Ciencia de las religiones de la universidad Carlos III
Divorciado desde hace mucho de la jerarquía de la Iglesia, el teólogo Juan José Tamayo declara sin tapujos que Benedicto XVI se equivocó de siglo. "Lejos de estar abierto a los desafíos de nuestro tiempo, dio respuestas del pasado a preguntas del presente"
Leer más...Redacción / Agencia de Noticias Nueva Colombia
“Resulta sorprendente oír, que si no hay avances en La Habana, el gobierno se levanta de la mesa, cuando las FARC han presentado más de 40 propuestas para dinamizar el proceso”, dice el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en un comunicado y agrega: “Llamamos al pueblo de Colombia a movilizarse en defensa del proceso de paz, a no permitir que se nos arrebate esta esperanza”. A continuación el texto íntegro:
Leer más...
Hugo Rafael Chávez Frías
ARAM AHARONIAN | La misma noche de su último triunfo electoral, el 8 de octubre, el presidente Hugo Chávez anunció desde el balcón del pueblo el inicio de un nuevo ciclo en la construcción del socialismo venezolano, con un llamado a la crítica y la autocrítica, a multiplicar la eficiencia, terminar con el burocratismo —una nomenclatura que acata pero no cumple— y, sobre todo fortalecer el poder comunal.
Leer más...editorial
Hugo Rafael Chávez Frías tiene como primer hito notorio en su carrera política el frustrado golpe de estado que dirigió en 1992, su apresamiento durante dos años y su exilio en Chile. Ahora, desde posiciones conservadoras, se recuerda ese antecedente como una sombra en la trayectoria democrática, popular, antiimperialista y revolucionaria del líder que recibe merecido homenaje de la mayoría de su pueblo y de nuestros pueblos, latinoamericanos, especialmente.
Leer más...• Palabras de Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ceremonia Oficial en memoria del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, 8 de marzo de 2013, "Año 55 de la Revolución". (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)
Leer más...