Isabella Lövin, ministra de cooperación internacional de suecia
Domingo, 18 de octubre de 2015
Página Siete / La Paz
Isabella Lövin, ministra de Cooperación Internacional para el Desarrollo, sostiene que el desarrollo económico sustentable "no debería ser visto como un tema conflictivo” porque no es excluyente. Por el contrario, afirma, "desarrollo económico y sustentabilidad deberían ir mano a mano”.
Leer más...Elías Blanco Mamani:
Carlos Soria Galvarro
Cuando las personas llegamos a una edad más que madura, solemos contar el tiempo ya no por meses ni años, sino por décadas o fracciones de siglos. En tal sentido, permítanme decirles por ejemplo, que el pasado año cumplí un medio siglo de vida consciente sobre el entorno político de nuestro país, la mitad exacta de ese tiempo como militante cotidiano al ciento por ciento de una organización política por medio de la cual pensábamos alcanzar la utopía, y la otra mitad como solitario batallador por la justicia, la democracia y la libertad, ejercitando básicamente las armas de la escritura. Decirles también que, con algunas intermitencias forzosas como el exilio o la clandestinidad, radico en La Paz hace casi cinco décadas, que tengo hijos con arriba de las 4 décadas y conozco a Elías Blanco Mamani, desde hace más de dos.
Leer más...tribuna
de sábado a sábado 381
Remberto Cárdenas Morales*
Son varios los delitos electorales, cometidos por funcionarios públicos, que favorecen a los candidatos del MAS, anticonstitucionales e ilegales: Evo Morales y Álvaro García.
Leer más...Lagos Nilsson
Tampoco pregunta nadie si alguien no ha recibo palos de la represión. La eficiencia gerencial abocada a los asuntos públicos despertó hasta al gran megaterio Ricardo, que muy enojado señaló que el presidente Piñera no estaba a la altura de la responsabilidad asumida. Tiene razón, qué vamos a hacer —y no pregunte por la sombra que él dejó en aquella "donde tanto se sufre". Mientras: alumnos en huelga, mineros en huelga, salud a punto de, profesores tratando de pasar colados y un largo listado de etcéteras.
Leer más...Por Revista Insurrección (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)/ Resumen Latinoamericano/ 11 de enero 2016.-
Inicia el año número cincuenta de la caída en combate de Camilo Torres Restrepo y desde distintos ángulos de la sociedad avanzan preparativos que conmemoran su vida y obra. En el Ejército de Liberación Nacional consideramos insuficiente pretender un “retorno” a su figura e ideario; ello no sólo nos situaría en un plano puramente ideológico y conmemorativo, sino que sería una intención esquiva, por cuanto elude lo que para nosotros es fundamental: su permanencia.
Leer más...Manuel Gonzales Callaú
La situación en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales gracias a la presión popular, parece no amainar, más aún, al evidenciar que el que se cree eterno presidente ha reactivado sus grupos de choque y sus amenazas para convulsionar el país.
Leer más...Suecia y Bolivia tienen una amistad antigua. Los años de mayor esplendor, sobre todo para Bolivia, fueron cuando Jaime Paz Zamora era vicepresidente y, luego, cuando fue presidente. El MIR y la Socialdemocracia eran miembros de la Internacional Socialista, es allí donde nace la relación, que no siempre se tradujo en inversiones. Luego que Suecia ingresó en la Unión Europea (UE) cambió el eje de la relación con Bolivia y el continente lo que sirvió de pretexto para apartar su interés y centrarlo en otras latitudes geopolíticamente más interesantes, como los países del Báltico. Además el leiv motiv había desaparecido: la URSS; porque la política internacional sueca, de cara a América Latina, tenía un eje intermedio entre el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético. El "modelo sueco”, en el que conviven el capital, el trabajo y el Estado, era una suerte de ensayo posible en América Latina.
Leer más...Editorial de Aquí 263
En este medio estamos convencidos de que el binomio Evo-Álvaro ganaría las elecciones de octubre con mucho fraude, el que ya ejecutan los oficialistas.
Leer más...Por: Néstor Taboada Terán
El lunes 7 de julio, en el piso 27 del edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz, hubo un acontecimiento de notable importancia cultural: se dio inicio al proyecto de edición, por vez primera, del diario del comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, en edición facsimilar.
Leer más...