tribuna
Rafael Puente
Viernes, 27 de septiembre de 2019
En su última presentación en la Asamblea de Naciones Unidas nuestro Presidente ha retomado a su antiguo discurso en defensa de la Madre Tierra, discurso que en aquel tiempo resultaba gratamente sorprendente, pero que en estos momentos resulta indignante. Tanto más cuanto que en este caso ese discurso pro Madre Tierra tiene como escenario los trágicos incendios que están arrasando la Chiquitanía y otra serie de lugares que han sufrido una quema que dejará dramáticos efectos para mucho tiempo…
Leer más...Editorial de Aquí 254
En Bolivia, en la mayoría de los medios de difusión y todos los días, hay censura, autocensura (“callar es lo mismo que mentir”), medidas verdades, manipulación, se mata a la verdad o se lo intenta. En los medios estatales y en las pocas radios comunitarias, que funcionan, aquella conducta perversa no tiene medida.
Leer más...Memorias del muro
Alonso Contreras Baspineiro
A. Benjamín Fernández, el “Comte” boliviano, no se le habría ocurrido que esta corriente filosófica —el comtismo— entremezclada con el spenciarismo, allá en las postrimerías del siglo XIX, daría pie a una de las formas más sofisticadas de discriminación, cuando no apartheismo racial de las elites blancas bolivianas en contra de la masa de indígenas, aimaras sobre todo.
Leer más...
tribuna
de sábado a sábado 380
Remberto Cárdenas Morales
Una comisión con mandato expreso, luego de visitar Bolivia y recoger la información de rigor, estableció que el Estado Plurinacional boliviano merece sanción por haber violado los derechos de la madre tierra, específicamente, respecto del TIPNIS, que es reserva nacional de todos los bolivianos y territorio indígena de los pueblos que lo habitan.
Leer más...Por Carlos Ulanovsky * - Página 12
El texto del querido Fito Páez me pareció, por lo personal y escrito tan desde las tripas, una pieza bella, valiente, muy auténtica. La comparto desde esa perspectiva estética y también desde la perplejidad que genera algo que uno no termina de explicarse con claridad por qué ocurrió como ocurrió, casi, digamos, como un nuevo enigma argentino que seguramente tiene centenares de ramitas explicatorias y que tenemos el compromiso de seguir pensando.
Leer más...21 de octubre 2015
BELÉN (Ma'an) - El secretario general de la OLP, Saeb Erekat, condenó hoy enérgicamente los comentarios del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el 37º Congreso Sionista Mundial, en el que culpó al Gran Mufti de Jerusalén por las acciones tomadas por la Alemania nazi bajo el mandato de Adolf Hitler.
Leer más...
tribuna
Son más de 200 millones de dólares
Manuel Gonzales Callaú
Septiembre 2019
Según datos de 2017 la cantidad de funcionarios públicos llegaba a 402.763, de los cuales el régimen de Morales tiene control total sobre 46.239 funcionarios: de la Administración Central (19.140), Empresas públicas (14.115), Entidades descentralizadas (13.075).
Leer más...universidades
Acto democrático, autonomista, legal y legítimo*
Esa acción se la impulsó de acuerdo al Estatuto Orgánico (1988) de la principal universidad del país que dispone: “Artículo 42. (Revocabilidad). El mandato de las autoridades podrá ser revocado exclusivamente mediante consulta universitaria, facultativa o de carrera, según el caso.”
—Uno de los principios de la universidad pública y autónoma, y por tanto de la UMSA es la democracia la que, entre otras cosas, asegura la participación de docentes y estudiantes en la toma de decisiones, como la elección de autoridades, de miembros de las asociaciones de docentes y de centros de estudiantes, así como la revocatoria del mandato de decanos, vicedecanos y directores, por resolución de docentes y estudiantes, según el articulo 42 del Estatuto Orgánico de la UMSA.
Leer más...editorial
Ante la posible cobertura de pobladores (cocaleros incluidos) de San Rafael, cerca de Villa Tunari, Chapare, a narcotraficantes —operación en la que murió un supuesto sicario y hubo heridos y siete detenidos—, los gobernantes se han comportado al menos negligentes, al parecer para proteger a ese grupo de ciudadanos participantes en ese operativo por el que es probable que hayan sido pagados.
Leer más...