
21 octubre, 2015
Fuerzas israelíes continúan con los asesinatos de palestinos
Resumen Medio Oriente*, 21 de octubre de 2015. Soldados israelíes han matado hoy miércoles a tiros a un palestino cerca de Ramalá, en la ocupada Cisjordania, después de que este supuestamente atacara con un cuchillo a agentes policiales.
Leer más...
arte y literatura
por José Saramago
Archivos | noviembre de 2003

No importa qué retrato. Uno cualquiera: serio, sonriendo, arma en mano, con Fidel o sin Fidel, diciendo un discurso en las Naciones Unidas, o muerto, con el torso desnudo y ojos entreabiertos, como si del otro lado de la vida todavía quisiera acompañar el rastro del mundo que tuvo que dejar, como si no se resignase a ignorar para siempre los caminos de las infinitas criaturas que estaban por nacer. Sobre cada una de estas imágenes se podría reflexionar profusamente, de un modo lírico o de un modo dramático, con la objetividad prosaica del historiador o simplemente como quien se dispone a hablar del amigo que descubre haber perdido porque no lo llegó a conocer...
Leer más...Editorial de Aquí 261
El presidente Morales, en una conferencia de prensa, ha dicho que no existe el Referéndum del 21 de febrero de 2016 (el 21F): consulta en la que la mayoría de los bolivianos dijo no a la repostulación suya a la Presidencia.
Leer más...Una semblanza sobre la vida y obra del escritor paceño que murió en 2006
En el texto se describe facetas de la vida del autor y sus obras, como Borracho estaba, pero me acuerdo.
Mauricio Rodríguez / La Paz
Lo guardó la noche. Fue tragado por sus entrañas y recorrió sus calles de miseria, sus cicatrices, sus gritos que eran silenciados en lo profundo de los callejones, cuando la luna guiñaba a la podredumbre de La Paz y las fogatas avivadas con desechos, cartones y soledad trataban de mitigar el frío, sobre todo, el frío.

Víctor Hugo Viscarra escribió como vivió y, tal vez, como murió. Nació un 2 de enero de 1958 en la ciudad de La Paz, en esa ciudad de periferias murmurantes que sólo son escuchadas al caer la noche, y las cantinas reverberan, con sus luces tenues y percudidas y los pasos de fantasmas son reales, reales para los que viven y mueren, cada día, en esas calles.
Leer más...De sábado a sábado 376
Remberto Cárdenas Morales*
Hugo Chávez Frías, comandante de la Revolución Bolivariana de Venezuela, en un discurso con el que, se advierte, se despidió del mundo y de la vida, dijo: No se equivoquen, compañeros, tienen que elegir a Maduro, presidente de Venezuela. Y a éste: Maduro: no te olvides que en Venezuela no hay socialismo del siglo XXI ni hay una sola comuna popular,
Leer más...Por Carlos Ulanovsky * - Página 12
El texto del querido Fito Páez me pareció, por lo personal y escrito tan desde las tripas, una pieza bella, valiente, muy auténtica. La comparto desde esa perspectiva estética y también desde la perplejidad que genera algo que uno no termina de explicarse con claridad por qué ocurrió como ocurrió, casi, digamos, como un nuevo enigma argentino que seguramente tiene centenares de ramitas explicatorias y que tenemos el compromiso de seguir pensando.
Leer más...
21 de octubre 2015
RAMALA (Ma'an). Un palestino fue muerto a tiros cerca de Ramallah después de que presuntamente atacara a un soldado y colono israelí cerca del asentamiento ilegal de Adam en el distrito de Ramallah.
Leer más...Viernes, 06 de diciembre de 2019
Una de las “misiones” que se veía llamado a cumplir el señor Camacho después de la intensa movilización que impulsó para lograr la renuncia del presidente Evo Morales, era la de llevar la Biblia al Palacio de Gobierno, preocupación con la que aparentemente coincide la presidenta interina Jeanine Añez, de modo que nos han mostrado como un logro de dicha movilización haber introducido efectivamente dicho libro —o colección de libros— al palacio al que aspiraban.
Leer más...universidades
Acto democrático, autonomista, legal y legítimo*
Esa acción se la impulsó de acuerdo al Estatuto Orgánico (1988) de la principal universidad del país que dispone: “Artículo 42. (Revocabilidad). El mandato de las autoridades podrá ser revocado exclusivamente mediante consulta universitaria, facultativa o de carrera, según el caso.”
—Uno de los principios de la universidad pública y autónoma, y por tanto de la UMSA es la democracia la que, entre otras cosas, asegura la participación de docentes y estudiantes en la toma de decisiones, como la elección de autoridades, de miembros de las asociaciones de docentes y de centros de estudiantes, así como la revocatoria del mandato de decanos, vicedecanos y directores, por resolución de docentes y estudiantes, según el articulo 42 del Estatuto Orgánico de la UMSA.
Leer más...