Una semblanza sobre la vida y obra del escritor paceño que murió en 2006
En el texto se describe facetas de la vida del autor y sus obras, como Borracho estaba, pero me acuerdo.
Mauricio Rodríguez / La Paz
Lo guardó la noche. Fue tragado por sus entrañas y recorrió sus calles de miseria, sus cicatrices, sus gritos que eran silenciados en lo profundo de los callejones, cuando la luna guiñaba a la podredumbre de La Paz y las fogatas avivadas con desechos, cartones y soledad trataban de mitigar el frío, sobre todo, el frío.
Víctor Hugo Viscarra escribió como vivió y, tal vez, como murió. Nació un 2 de enero de 1958 en la ciudad de La Paz, en esa ciudad de periferias murmurantes que sólo son escuchadas al caer la noche, y las cantinas reverberan, con sus luces tenues y percudidas y los pasos de fantasmas son reales, reales para los que viven y mueren, cada día, en esas calles.
Leer más...Por Alfredo Luis Fernández * - Página 12
Fito Páez no sólo se desahogó. Se sentó, escribió o dictó una columna, la releyó, sintió que era eso lo que quería decir y la envió al diario.
Muy probablemente ni se retracte ni elija pedir disculpas, pues decidió poner las cosas blanco sobre negro. La corrección política diría que no debe reaccionarse así frente a quienes se debe intentar sumar o seducir para el ballottage. Fito, en vez de pensar en la quimera del ballottage, prefirió, desde la libertad y la fuerza de su voz, darle un palo al avispero y que el asunto se discuta.
Leer más...21 de octubre 2015
JERUSALEN (Ma'an) - Mientras las autoridades israelíes aumentan las restricciones a los barrios palestinos de Jerusalén oriental ocupada, los residentes de al-Issawiya denuncian inspecciones humillantes de las fuerzas israelíes, que han convertido sus vidas en una "pesadilla".
Leer más...tribuna
Waldo Albarracín Sánchez
Durante los años dedicados a la defensa de los derechos humanos, me correspondió defender la libertad de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la información y a ser informado. Todavía me queda en la memoria el atropello cometido por el gobierno de Víctor Paz Estensoro cuando en agosto de 1985, tras dictar el decreto 21060, al advertirse las movilizaciones ciudadanas, agentes del régimen allanaron las instalaciones del Canal Universitario para destruir sus equipos y así evitar que este medio sea portavoz de sectores populares, acallándolo por más de un año. También recuerdo, los atropellos cometidos por los grupos de choque del gobierno de Evo Morales cuando allanaban instalaciones de canales televisivos y radios, incluso apedreándolos por difundir noticias molestosas para el régimen.
Leer más...
arte y literatura
por José Saramago
Archivos | noviembre de 2003
No importa qué retrato. Uno cualquiera: serio, sonriendo, arma en mano, con Fidel o sin Fidel, diciendo un discurso en las Naciones Unidas, o muerto, con el torso desnudo y ojos entreabiertos, como si del otro lado de la vida todavía quisiera acompañar el rastro del mundo que tuvo que dejar, como si no se resignase a ignorar para siempre los caminos de las infinitas criaturas que estaban por nacer. Sobre cada una de estas imágenes se podría reflexionar profusamente, de un modo lírico o de un modo dramático, con la objetividad prosaica del historiador o simplemente como quien se dispone a hablar del amigo que descubre haber perdido porque no lo llegó a conocer...
Leer más...
editorial
Editorial de Aquí 255
Tariquía, una reserva nacional, por eso nos pertenece a los bolivianos, la estamos defendiendo porque es un reservorio natural de bosque y fauna silvestre, así como allí, probablemente, existan hidrocarburos[1].
Leer más...El libro será presentado en la biblioteca nacional de buenos aires
El texto es publicado por la editorial Cienflores. Tiene una selección de textos sobre la estadía del Che Guevara en el país y que fueron recopilados hace más de 47 años por el periodista.
Página Siete, miércoles, 03 de septiembre de 2014
Daniel Walker / Página Siete. Una imagen del argentino -cubano Ernesto Che Guevara.
Milen Saavedra / La Paz
Hace más de 47 años, el periodista boliviano Carlos Soria Galvarro empezó a recopilar documentos y textos sobre la presencia de Ernesto Che Guevara en Bolivia; sin embargo, no fue una tarea fácil porque durante la dictadura del gobierno de Hugo Banzer Suárez tuvo que vivir en la clandestinidad, en un refugio en la ciudad de El Alto.
Leer más...De sábado a sábado 378
Elecciones primarias sirven en la propaganda de gobernantes
Remberto Cárdenas Morales*
Con las Elecciones Primarias (EP), realizadas en Bolivia el 27 de enero (27E) de 2019, el MAS confirma su candidatura anticonstitucional de Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera, hacen propaganda política dentro y fuera del país, ningunean a las otras candidaturas y con 450.000 votos creen que han dado un “mazazo” a los otros pretendientes del Palacio de Gobierno y, como yapa, los dos principales gobernantes están en el primer plano de la coyuntura, hablen bien o mal de ellos. Además, desde los cuatro poderes del Estado, de las más diversas formas, se favorece a sus candidaturas.
Leer más...Por Teresa Parodi * - Página 12
Fito dijo lo que piensa, lo que siente y no puede haber algo más irreprochable que eso. Hizo lo que todos reclaman para sí como un derecho, también los que reaccionaron y le contestaron indignados, hacer y decir lo que se piensa, lo que se siente. A veces serenamente, otras con exabruptos de grueso calibre. Hemos escuchado muchos por cierto.
Leer más...