
El libro será presentado en la biblioteca nacional de buenos aires
El texto es publicado por la editorial Cienflores. Tiene una selección de textos sobre la estadía del Che Guevara en el país y que fueron recopilados hace más de 47 años por el periodista.
Página Siete, miércoles, 03 de septiembre de 2014

Daniel Walker / Página Siete. Una imagen del argentino -cubano Ernesto Che Guevara.
Milen Saavedra / La Paz
Hace más de 47 años, el periodista boliviano Carlos Soria Galvarro empezó a recopilar documentos y textos sobre la presencia de Ernesto Che Guevara en Bolivia; sin embargo, no fue una tarea fácil porque durante la dictadura del gobierno de Hugo Banzer Suárez tuvo que vivir en la clandestinidad, en un refugio en la ciudad de El Alto.
Leer más...Por Gerardo Fernández
Lo naturalizado es que una dirigente política diga, muy oronda, que la manifestación de pena popular por la muerte de Néstor Kirchner en realidad fue un ardid de Fuerza Bruta. Es natural que una revista publique en tapa que la presidenta de la nación es bipolar, tanto como que Francisco De Narváez diga que Néstor Kirchner prefirió morirse antes de exponerse a una nueva derrota.
Leer más...Militares israelíes asesinan a sangre fría a dos adolescentes palestinos en Hebrón

Los adolescentes Bashar Nidal al-Jabari, 15, y Hussam Jamil al-Jabari, 17 fueron asesinados sin motivo alguno frente a sus casas en la ciudad palestina de Hebrón
Leer más...Viernes, 29 de noviembre de 2019 ·
Desde México hasta el Chapare se habla de que la caída de Evo fue un “golpe de Estado”, por lo que parece pertinente que analicemos lo ocurrido el pasado lunes. Se comprende que el mero hecho de que Evo haya optado por el “exilio” (aceptando la invitación de López Obrador) haga pensar a muchos que el presidente boliviano ha sido víctima de un golpe… Pero pensemos un poco.
Leer más...Mauricio Rodriguez Medrano
«Leí a Paulo Coelho. Es el mejor escritor boliviano.», dice Mariela Bernal, estudiante del colegio Holanda. «En realidad leí el resumen de una de sus novelas. Pero igual cuenta.» Todavía hay más pero vamos lento. Pasa la característica (Paint it black, de fondo): Infiltrados. Reportaje semanal: «Leer y enseñar a leer en colegio».
Leer más...El máximo dirigente sindical del país, Juan Carlos Huarachi, trabajador minero de Huanuni, en un acto de homenaje a los caídos por las ocho horas de trabajo, postuló 50 años más del actual régimen, en Bolivia, con su “jefazo” Juan Evo Morales Ayma, podría ser una lectura complementaria de ese mensaje.
Leer más...Memorias del muro
Alonso Contreras Baspineiro
A. Benjamín Fernández, el “Comte” boliviano, no se le habría ocurrido que esta corriente filosófica —el comtismo— entremezclada con el spenciarismo, allá en las postrimerías del siglo XIX, daría pie a una de las formas más sofisticadas de discriminación, cuando no apartheismo racial de las elites blancas bolivianas en contra de la masa de indígenas, aimaras sobre todo.
Leer más...tribuna
de sábado a sábado 375

Remberto Cárdenas Morales
Dirigentes de organizaciones sindicales, profesionales, de investigadores, docentes universitarios, estudiosos de la comunicación y del periodismo, desde hace tiempo, buscamos un nuevo periodismo el que, en las condiciones actuales de Bolivia, Latinoamérica y el Caribe es necesario y es posible.
Leer más...