Lecturas
Carta de Carlos Marx a Abraham Lincoln, Presidente de Estados Unidos (1) 29 de noviembre de 1864
Muy señor mío:
Saludamos al pueblo americano con motivo de la reelección de Ud. por una gran mayoría.
Si bien la consigna moderada de su primera elección era la resistencia frente al poderío de los esclavistas, el triunfante grito de guerra de su reelección es: ¡muera el esclavismo!
Leer más...Artículo de Fidel
No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta
Autor: Fidel Castro Ruz | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
28 de marzo de 2016 01:03:16
Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.
Leer más...De sábado a sábado (254)
Remberto Cárdenas Morales*
Evo Morales sigue embarrando sus manos en asuntos indígenas del TIPNIS. Los últimos días, mediante sus operadores, ha intentado desconocer a dirigentes originarios de esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO), elegidos democráticamente y según sus usos y costumbres. Ese operativo, que pretendió realizar una reunión de corregidores, básicamente, para desconocer a los dirigentes de la VIII y IX marcha indígenas en defensa del TIPNIS, fue sugerida, promovida, financiada y organizada por instrucciones de los gobernantes. Esa reunión, además, debió ser dirigida por extraños a los mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes, entre otros, por Gumercindo Pradel, un cocalero masista que tiene sus bases en el Consejo Indígena del Sur (Conisur), por tanto, un entrometido en ese territorio indígena.
Leer más...Por: Emir Sader
Cuba y Berlín eran las dos esquinas más tensas de la guerra fría. La caída del muro sacó a Berlín de esa condición. La normalización de las relaciones entre La Habana y Washington hace lo mismo con Cuba.
Leer más...lecturas
por Antonella Marazzi
(Recordando el asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht el 15 enero de 1919, publicamos la intervención de Antonella Marazzi en el Encuentro sobre Rosa Luxemburg —a 90 años de la muerte— organizado por Utopía roja en Roma en septiembre de 2009. Texto inédito)
Mi primer encuentro con Rosa se remonta a los comienzos mismos de los años 70, cuando, joven militante, intentaba darme una formación teórica de base con métodos tan apasionados como caóticos. Recuerdo que tuve la impresión de una mujer decidida, de fuerte personalidad política y brillantes dotes teóricas que atravesó como un cometa el horizonte político de la Segunda Internacional para acabar siendo asesinada por la contrarrevolución alemana, después de haber polemizado con algunas de las mentes revolucionarias de su época. En el curso de los años, volví sobre algunas de sus obras, siendo la última de ellas en orden temporal La Revolución rusa. El encuentro organizado en Roma por Utopía roja a noventa años de su muerte me ha dado la oportunidad de reencontrarla. Y es así que he pasado con ella el último trozo de un calurosísimo verano, leyéndola sobre las ondas de un lago, en contacto inmediato con esa naturaleza que ella amó en sus múltiples aspectos y en la cual buscó sumergirse siempre que le fue posible.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 23-08-14). Don Ciro Zabala “sé muy consciente de tus pensamientos porque de tus pensamientos nacen tus palabras. Sé muy consciente de tus palabras porque de tus palabras nacen tus hechos. Sé muy consciente de tus hechos porque de ahí nacen tus hábitos”, dijo Buda.
Leer más...Rafael Puente
Hemos oído cómo nuestro Presidente explicaba que el Imperio Norteamericano se opone a la penetración de empresas rusas y chinas en América Latina, porque lo que quiere es mantener un control hegemónico en nuestros países. Y probablemente tiene razón. Pero la gran pregunta que queda pendiente es si necesariamente tenemos que escoger algún imperialismo, o si más bien tenemos que ser consecuentes con nuestra Constitución Plurinacional —y con la política evidentemente soberana de los primeros años de este proceso de cambio— y rechazar cualquier tipo de imperialismo, sea norteamericano, ruso, chino o brasilero…
Leer más...editorial
“Apolo tiene los mismos derechos que Chapare”. Esa afirmación es del caricaturista Abecor, en su columna gráfica “Cosa seria” (Página Siete 02-11-13), tan acertada en este caso, como en tantos otros.
Leer más...Entrevista a Josefina Vidal, Directora General de la Dirección General de Estados Unidos, del Ministerio de Relaciones Exteriores
Autor: Cristina Escobar | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2 de febrero de 2015 22:02:16
http://www.granma.cu/file/img/2015/02/medium/f0028487.jpg" >
Foto: Juvenal Balán
(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Cristina Escobar.- Cuba y Estados Unidos están viviendo una nueva etapa de relaciones diplomáticas. ¿Cómo construir este lazo tras tantos años de enfrentamiento y qué significan los recientes diálogos entre ambos países?, fueron preguntas que llevamos a Josefina Vidal, Directora General de Estados Unidos del Minrex, en entrevista exclusiva con la Televisión Cubana.
Leer más...