Unidad del Adulto Mayor:
Claudia Villca Ugarte
(AquíCom/18-08-2014) El jefe de la unidad del Adulto Mayor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Hernán Vargas, resaltó la importancia de que el adulto mayor no se aísle del mundo y que siga realizando actividades sociales para que tenga una vejez feliz.
Leer más...editorial
Cinco años de la matanza de 13 campesinos en Porvenir (Pando, 2008) por disparos de dirigentes cívicos y sicarios al servicio de un poder regional apenas mermado. Es cierto que hubo muertos del bloque de ese poder, lo que explica una débil defensa de los trabajadores del agro e indígenas, blanco de actores políticos de una llamada “media luna” alzamos contra el gobierno legítimo y de reformas avanzadas que el pueblo entonces defendió decisivamente.
Leer más...México II
Cobertura al minuto: Unidos por el dolor y por la esperanza, mitin en el Zócalo
Mié, 05 nov 2014
"Cuidado con Guerrero, estado, estado, estado guerrillero", corean en el mitin del Zócalo capitalino.
20.25 horas
Desde el Zócalo capitalino, representantes de organizaciones sociales dicen: "No más pactos entre el gobierno y los partidos, que no llevan a nada. Hay que detener la masacre. Ayotzinapa nunca más, Ayotzinapa nos ha unido en el dolor, pero también en la esperanza".
Reporta Alonso Urrutia (@alonsourrutia)
Leer más...De sábado a sábado (247)
Remberto Cárdenas Morales*
Exigimos al gobierno nacional cese sus intervenciones maliciosas y dañinas (en el TIPNIS), y que defina políticas públicas participativas e incluyentes para el verdadero desarrollo que queremos, dentro del Estado plurinacional comunitario, y que continuamos planteando e interpelando que se cumpla.
Leer más...El MAS y el desarrollo de la situación política
(Un análisis del POR)
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Remberto Cárdenas Morales
Del riesgo del golpe de Estado en 1980, cuyos cabecillas fueron Luis García Meza y Luis Arce Gómez, se hablaba todos los días en el mundo político y sindical boliviano. Entonces ejercía la presidencia interina del país Lydia Gueiler Tejada, prima del principal golpista, cuyo gobierno interino se debilitó mucho debido a las medidas económicas que tomó y que afectaron al pueblo, al que la presidenta denominó "maravilloso", sobre todo por el heroísmo demostrado en la resistencia y en la derrota del golpe de Estado fallido de Todos los Santos de 1979. Éste fue derrotado por "la fuerza de la masa", como escribe René Zavaleta.
editorial
Antes de que el actual Presidente sea posesionado en el cargo, una de las propuestas que hizo un grupo de personas fue sustituir a la Policía Boliviana (PB), por una nueva y que ésta debía sumar a los efectivos de la vieja institución con una hoja de servicios que los habilite para pertenecer a una nueva policía, para un nuevo orden, y que de veras sirva a la sociedad.
Leer más...Quien calla otorga
Alfonso Gumucio Dagron*
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Podría ser el título de una película sobre la conquista del oeste norteamericano o sobre la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Guadalcázar se presta para un relato épico sobre la lucha de un pueblo que logra sacar de su territorio a empresas que vienen a llevarse minerales o a enterrar depósitos de residuos tóxicos.
Leer más...De sábado a sábado (246)
Organismos de los derechos humanos:
Remberto Cárdenas Morales*
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) “… expresan su mayor preocupación frente a la ausencia de respeto, protección y cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada por parte de las autoridades bolivianas en la realización del proceso de consulta a las comunidades del TIPNIS frente al proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”. Continúan: “… el proceso de consulta no fue libre, ni informado, y no respetó el principio de buena fe. Además, el protocolo de financiamiento del proyecto fue firmado dos años antes de que se realizara dicha consulta, en clara violación al carácter previo que ésta debe tener, de acuerdo con las obligaciones tanto constitucionales como internacionales de Bolivia”. Ésta es una conclusión de las dos organizaciones que defienden, promocionan y propagan derechos humanos en un “Informe de verificación de la consulta realizada en el TIPNIS” y que se propaga desde hace días en el país. En La Paz fue entregado, ayer viernes 3, a dirigentes indígenas y a defensores de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...