
Declaración de Santa Cruz
Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77
Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, 14 y 15 de junio de 2014
Anexo en PDF en DESCARGAS
por Marcelo Colussi
Con motivo del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo

Urupesa urbana
Maggy Talavera
martes, 25 de noviembre de 2014
Alexander tenía sólo ocho meses, pero su vida ya era testimonio de un drama en el que se acumularon décadas de tortura e injusticias. Un testimonio de vida que no tuvo alivio ni siquiera en la hora de su muerte. Abandonado por sus padres alcohólicos en un hogar de niños dependiente de la Gobernación paceña, tuvo que disputar con otros 104 niños —sin saber cómo— la atención de los funcionarios del lugar.
Leer más...María Luisa Quezada
Cómo no estar agotada, sentida, de ver y palpar día a día la muerte de mujeres, niñas, niños y adolescentes en nuestro país. La violencia a flor de piel junto al dolor de las familias. La impunidad y la corrupción marcando el camino de la justicia.
Leer más...En los Yungas de La Paz
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/15-06-14) Un centro de investigación científica y tecnológica se implementa en los Yungas de La Paz. El objetivo es apoyar la producción de cítricos y mejorarla, según informó el representante del sector cocalero de la región y diputado nacional por La Paz, Quintín Quispe.
Leer más...Código Niño Niña y Adolescente
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/15-06-14)La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados consensuó, con la Unión de Niños Trabajadores de Bolivia (UNATSBO) y organizaciones involucradas, eliminar del Código Niño Niña y Adolescente la edad mínima del trabajo infantil, cuando éste se trate de labores familiares o comunales.
Leer más...Seria interesante conocer el apasionado sueño, la visión que anima a este luchador "que no es lo suficientemente educado como para ser presidente de México."
Una vez me lo contó en estas palabras:
Leer más...Valparaíso en un manto de tristeza

El Congreso Nacional, atrás Valparaíso en llamas
Sebastián Gray, presidente del Colegio de Arquitectos:
El representante del gremio que agrupa a los arquitectos explica por qué Valparaíso ardió en llamas, durante horas, sin que las autoridades pudieran activar un plan para controlar el siniestro. Dice que el Estado abandonó a su suerte a los municipios por lo que los más pobres no tienen recursos para enfrentar las catástrofes. También responsabiliza al municipio de la ciudad: “Por muchos años no previó ni tomó las acciones necesarias para prevenir y evitar la propagación de un incendio, y tampoco las condiciones para actuar de forma rápida cuando éste ya está desatado”, asegura Gray.
por Nicolás Sepúlveda
Leer más...Rafael Puente
La ley que modifica el Código de Familia —que no entendemos por qué recién va a tener vigencia el próximo 6 de agosto— supone un avance interesante, si bien todavía insuficiente, respecto de la concepción misma de la familia, hasta ahora todavía excesivamente patriarcal y conceptualmente estrecha. Veamos algunos avances dignos de mención:
Leer más...